Filtraciones de exámenes
Guardar
Quitar de mi lista

ESK denuncia que Osakidetza "obstaculiza" la investigación de la OPE 2016-2017

El sindicato ha explicado que el tribunal ha solicitado una documentación a Osakidetza que para ESK es "fundamental" para poder aclarar los hechos encausados, "sin que esta se la haya trasladado".
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

El sindicato ESK ha afirmado que Osakidetza no está facilitando documentación solicitada en la investigación judicial abierta sobre las supuestas filtraciones de exámenes en la OPE 2016-2017 y ha denunciado la "clara intención" del Servicio Vasco de Salud "de obstaculizar el proceso investigador".

En una nota de prensa, la central que está personada como acusación particular en la causa que instruye el Juzgado de Instrucción 2 de Vitoria-Gasteiz, ha explicado que este tribunal ha solicitado una documentación a Osakidetza que para ESK es "fundamental" para poder aclarar los hechos encausados, "sin que esta se la haya trasladado".

Esta actitud de Osakidetza es "una clara intención de obstaculizar el proceso investigador", insiste ESK que recuerda que el Servicio Vasco de Salud también mantuvo esa posición obstruccionista cuando "solicitó de manera reiterada formar parte del proceso como parte perjudicada" y el juzgado lo rechazó en varias ocasiones.

"Nula voluntad"

El sindicato considera que esta actitud mantenida por la actual dirección de Osakidetza y por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, muestra la "nula voluntad" que existe para acometer las medidas "imprescindibles" que desmantelen el "sistema clientelar instaurado de forma estructural" en este servicio para la adjudicación de determinadas plazas de especialidades médicas.

ESK exige a la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y a la consejera de Salud "un posicionamiento claro en contra de estas prácticas y su compromiso expreso para acabar con ellas".

Declaración de testigos

La central también explica que el próximo lunes el juzgado iba a retomar sus actuaciones con la toma de declaración de varios testigos, pero que al final se ha suspendido por motivos de salud de una de las partes.

Entre los citados estaba el profesor de la Universidad de Oviedo José Muñiz, que elaboró un estudio psicométrico encargado por Osakidetza en el que se apreciaron anomalías en algunos de los resultados de la OPE pero no se determinaba si hubo o no filtraciones.

Este proceso judicial se inició raíz de las denuncias sindicales presentadas y después de que la Fiscalía Superior del País Vasco abriera diligencias para investigar si hubo irregularidades en 19 especialidades médicas en esa OPE.

El caso supuso la dimisión de Jon Darpón como consejero de Salud, así como de la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, del director de Recursos Humanos del Servicio Vasco de Salud, Juan Carlos Soto, y del subdirector, Xabier Balerdi.

En la actualidad hay un total de 7 investigados en la causa de varios tribunales de la OPE: la presidenta y otro responsable del tribunal de Neurocirugía, así como de Neurofisiología, Digestivo, Anestesiología, Angiología y Cirugía Plástica.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más