Vacunas
Guardar
Quitar de mi lista

El 21% de la ciudadanía vasca ha recibido la primera dosis, y el 8% ya es inmune

La consejera de Salud ha asegurado que "nadie se va a quedar sin vacunar" y ha pedido disculpas por los problemas técnicos con el sistema de cita web.
Vacunas de AstraZeneca en Bexen Medical de Hernani. Foto: EITB Media

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha pedido disculpas por los "problemas de ralentización y técnicos" del sistema de cita web de Osakidetza registrados este pasado lunes para pedir cita en la campaña de vacunación frente a la covid-19, pero ha defendido la "efectividad del llamamiento con envío de sms y de la utilización de la web para asegurar la cita de vacunación". "Sentimos las molestias pero deben de tener claro que nadie va a quedar sin vacuna", ha subrayado.

Sagardui ha comparecido en rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica de la pandemia de la covid-19, junto con el portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Según ha informado, un total de 640 556 dosis de vacunas anticovid han sido administradas en Euskadi. De esta forma, el 21 % de la población ya ha recibido una primera dosis y el 8,1% de los vascos está "totalmente inmunizada".

La consejera ha explicado que, con las dosis recibidas, se seguirá vacunando a las personas de "alto riesgo" y por criterio de edad, a los colectivos de entre 74 y 79 años y entre 60 y 65 años de edad.

"Nadie se va a quedar sin vacunar"

Respecto al sistema de citación de Osakidetza, la consejera ha destacado que la respuesta de la ciudadanía ante el llamamiento de Osakidetza a vacunarse está siendo "muy buena" y ha subrayado que "en pocas horas, se han agotado todas las citas web disponibles para la población entre 74 y 79 años de edad".

Sagardui ha informado de que desde las 15:00 horas del pasado lunes hasta las 08:00 horas de este martes Osakidetza ha citado a 19 116 personas para vacunarse, de las que cerca de la mitad se solicitaron a través de la página web.

No obstante, ha reconocido que este pasado lunes, el sistema de cita web registró "problemas de ralentización, que se unieron a problemas técnicos a nivel general de varios sistemas del Gobierno Vasco". "Estamos trabajando para que no vuelva a ocurrir", ha indicado.

Colaboración con mutuas y huelga del día 22

También ha hecho referencia al anuncio del ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de que su Ministerio, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y las mutuas preparan un convenio para poner a las mutuas de trabajo al servicio de la vacunación.

Sagardui ha recordado que en Euskadi, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza y las mutuas llevan colaborando "desde un principio" en la vacunación contra el covid-19 de determinados colectivos, por lo que no cree que el convenio anunciado por el Gobierno central con las mutuas para agilizar la vacunación a través de estas entidades vaya a suponer "cambio" alguno en la situación que ya se está produciendo en el País Vasco.

Por último, cuestionada sobre si la convocatoria de huelga en el sector público del próximo día 22 afectará a la campaña de vacunación, Sagardui ha recordado que Osakidetza tiene planteada la vacunación "para toda la semana", al igual que la asistencia de los centros de atención primaria y hospitalarios. "Entendemos que transcurrirá con normalidad", ha afirmado antes de indicar que todavía no se ha establecido el porcentaje de servicios mínimos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más