Irungo Harrera Sarea cree que el hombre fallecido en Irun era migrante en tránsito
Irungo Harrera Sarea ha manifestado que la muerte del hombre de origen eritreo que se quitó la vida el domingo no es "un suceso fortuito y descontextualizado". Según han declarado hoy en rueda de prensa, las investigaciones que ha llevado a cabo la asociación tras la muerte del joven, han revelado que "ni en Irun ni alrededores existe ningún tipo de registro suyo, no estaba empadronado, ni tenía ningún documento de residencia. No hizo uso de ningún servicio municipal y la comunidad eritrea de Irún no lo conocía. Nos encontramos ante un fantasma", han dicho. Por ello, Irungo Harrera Sarea cree que el hombre era un migrante en tránsito y que probablemente decidió quitarse la vida como consecuencia de las "nefastas prácticas contra el fenómeno migratorio y contra las persona".
Han dado a conocer su hipótesis, basada en su experiencia: "se trataba de un joven que probablemente entró en Europa por Italia, dado su país de origen. Que muy probablemente trató de llegar a Francia o Alemania. Que no pudo asentarse en ningún lugar y deambuló por Europa, como otras tantas personas migrantes. Que en un momento dado llegaría a Irún para pasar a Francia. Incluso que podría haberlo conseguido, siendo detenido por Francia y expulsado ilegalmente, una o varias veces. Y que finalmente, ante la desesperación, optó por acabar con semejante hostigamiento. Hostigamiento a que son sometidas las personas migrantes desde el mismo momento que comienzan viaje y en todas las etapas que transitan. Hostigamiento que a menudo acaba en muerte".
Por todo ello, han requerido al Gobierno Vasco, a las Diputaciones y ayuntamientos (miembros de la Mesa Interinstitucional para la Acogida de Migrantes) que esclarezcan lo ocurrido con la persona muerta y "faciliten su identificación, comunicación con la familia y la repatriación del cuerpo". Del mismo modo, les han pedido que trabajen "a favor de los derechos humanos y las personas" y que "dejen de esconderse tras su limitación de competencias". Les han instado a que "hagan política en las instancias pertinentes para que se revisen y amplíen los criterios restrictivos, discriminatorios e insuficientes de acogida que afectan a las personas migrantes que llegan a Irun".
Plan de contingencia desactivado
Simultáneamente y también en Irún, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presidido esta mañana la Mesa Interinstitucional de Coordinación para la Acogida urgente de Personas Migrantes en Tránsito, que se ha reunido en el edificio Gordailua de Irún. Posteriormente, la consejera y los miembros de la Mesa han visitado el centro de acogida de Hilanderas.
Según a explicado la consejera, los recursos puestos en marcha por el Gobierno Vasco han atendido desde el 1 de marzo a 1074 migrantes en tránsito; en marzo, concretamente, fueron 773 los atendidos, cifra muy superior a la habitual. No obstante, ha señalado que "ningún migrante se ha quedado sin atender, a nadie se le ha cerrado la puerta de los centros de atención y acogida". Precisamente, el descenso de la tensión de marzo y la vuelta a las cifras de atención habituales ha llevado a la Mesa Interinstitucional a desactivar el plan de contingencia puesto en marcha en marzo. En cualquier caso, indican que se podrá reanudar en cualquier momento si las circunstancias lo requieren.
Por contra, Irungo Harrera Sarea ha advertido de que este pasado mes de marzo han registrado más de 30 pernoctaciones en calle y sin acceso a ningún recurso, y vaticinan un aumento de esa cifra para abril, a pesar de que, según indican "hay dispositivos habilitados y sin ocupación completa".
Han exigido a las administraciones que "dejen de normalizar el racismo, la discriminación y la posibilidad de muerte como algo natural a las migraciones" y han llamado a la ciudadanía a unirse a la concentración que se realizará mañana, jueves 22 de abril, a las 18:00 en la Plaza San Juan.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.