Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Acompañar en el duelo, para que las consecuencias de la covid-19 no sean eternas

En el programa Betirako ofrecen ayuda psicológica a personas que han perdido a alguien por la covid-19. Han convocado un acto este sábado para "reconocer su sufrimiento".
Dos personas agarradas de la mano. Foto: Pixabay

El programa Betirako comenzó su andadura el 1 de junio de 2020, impulsado por el Gobierno Vasco. Las profesionales y los profesionales del proyecto ofrecen soporte psicológico a las personas que han perdido a algún ser querido por la pandemia de la covid-19. Maite Zabala, psicóloga que trabaja en Betirako, ha explicado a EITB Media que el programa se conformó con la intención de asistir a personas que están en un proceso de duelo, ante la "necesidad urgente" que tenemos como sociedad.

Desde la puesta en marcha del proyecto, 600 personas de la CAV han contactado con Betirako y desde la plataforma hacen un "balance muy positivo" de este casi primer año de trabajo. En lo que al perfil del usuario se refiere, Zabala explica que se trata de personas —generalmente mayores— que están sufriendo las consecuencias de la pérdida de un ser querido. Aunque, según aclara la psicóloga, también suelen tratar con personas que buscan claves para acompañar a otro familiar en un duelo.

Así pues, quienes solicitan el servicio de Betirako reciben ayuda de profesionales por teléfono, por vídeo llamada o de forma presencial, teniendo siempre en cuenta la situación y las necesidades de cada cual. El proceso comienza cuando estas personas llaman al 900908744 y termina cuando ambas partes lo creen oportuno. Durante ese camino, las psicólogas y los psicólogos del grupo acompañan en el proceso de duelo "para intentar buscar un sentido al dolor que están sufriendo".

El duelo, un camino solitario que debería ser colectivo

Si afrontar el vacío que supone la muerte de alguien querido ya es un reto en sí, la pandemia ha complicado más esa primera fase del duelo. Como esclarece Maite Zabala, "el proceso de duelo, además de ser individual, es un proceso social" y "siempre es más sencillo de transitar si tenemos gente que nos ayude y un contexto favorable". La pandemia de la covid-19, en cambio, ha dibujado un panorama muy diferente. Explica la especialista que esta situación "cumple dos requisitos para que el proceso pueda convertirse en algo crónico: el impacto de una muerte traumática y una red de apoyo social muy limitada".

En consecuencia, la epidemia ha obstaculizado los procesos de aceptación de la muerte hasta derivar en problemas psicológicos. Por eso, en Betirako ofrecen servicios de prevención para tratar los síntomas antes mencionados y evitar que "la capacidad de relacionarse de estas personas se vea afectada".

Sabernos vulnerables y trabajar la resiliencia

La covid-19 ha desbaratado la forma en la que entendíamos las relaciones, poniendo en el punto de mira la escala de valores de nuestra sociedad. Por esta misma razón, según Zabala, "podría ser un buen momento para poner en valor el lado más humano de las personas y recuperar el interés por los pequeños placeres cotidianos".

Anticipándose a cómo afectará la pandemia en la forma de entender el mundo, la psicóloga determina que "tendrá un impacto en la experiencia vital" de las personas, "porque nos hemos visto vulnerables durante mucho tiempo". Zabala asegura que "seguimos aprendiendo a adaptarnos a nuevas situaciones buscando resquicios seguros en otros lugares" y "alcanzando niveles de resiliencia cada vez más elevados".

Acto de Betirako este sábado

Este sábado, 24 de abril, se reconocerá a las familias que han participado en el programa Betirako. "Será un evento conmovedor", vaticina Zabala, "porque las familias están viviendo los preparativos con emoción y estamos seguras de que supondrá un hito en su proceso de duelo".

De esta forma lograrán que "las familias sientan el abrazo, el consuelo y el calor de la sociedad y de las autoridades, celebrando un acto que, simbólicamente, honre su sufrimiento".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X