Acompañar en el duelo, para que las consecuencias de la covid-19 no sean eternas
El programa Betirako comenzó su andadura el 1 de junio de 2020, impulsado por el Gobierno Vasco. Las profesionales y los profesionales del proyecto ofrecen soporte psicológico a las personas que han perdido a algún ser querido por la pandemia de la covid-19. Maite Zabala, psicóloga que trabaja en Betirako, ha explicado a EITB Media que el programa se conformó con la intención de asistir a personas que están en un proceso de duelo, ante la "necesidad urgente" que tenemos como sociedad.
Desde la puesta en marcha del proyecto, 600 personas de la CAV han contactado con Betirako y desde la plataforma hacen un "balance muy positivo" de este casi primer año de trabajo. En lo que al perfil del usuario se refiere, Zabala explica que se trata de personas —generalmente mayores— que están sufriendo las consecuencias de la pérdida de un ser querido. Aunque, según aclara la psicóloga, también suelen tratar con personas que buscan claves para acompañar a otro familiar en un duelo.
Así pues, quienes solicitan el servicio de Betirako reciben ayuda de profesionales por teléfono, por vídeo llamada o de forma presencial, teniendo siempre en cuenta la situación y las necesidades de cada cual. El proceso comienza cuando estas personas llaman al 900908744 y termina cuando ambas partes lo creen oportuno. Durante ese camino, las psicólogas y los psicólogos del grupo acompañan en el proceso de duelo "para intentar buscar un sentido al dolor que están sufriendo".
El duelo, un camino solitario que debería ser colectivo
Si afrontar el vacío que supone la muerte de alguien querido ya es un reto en sí, la pandemia ha complicado más esa primera fase del duelo. Como esclarece Maite Zabala, "el proceso de duelo, además de ser individual, es un proceso social" y "siempre es más sencillo de transitar si tenemos gente que nos ayude y un contexto favorable". La pandemia de la covid-19, en cambio, ha dibujado un panorama muy diferente. Explica la especialista que esta situación "cumple dos requisitos para que el proceso pueda convertirse en algo crónico: el impacto de una muerte traumática y una red de apoyo social muy limitada".
En consecuencia, la epidemia ha obstaculizado los procesos de aceptación de la muerte hasta derivar en problemas psicológicos. Por eso, en Betirako ofrecen servicios de prevención para tratar los síntomas antes mencionados y evitar que "la capacidad de relacionarse de estas personas se vea afectada".
Sabernos vulnerables y trabajar la resiliencia
La covid-19 ha desbaratado la forma en la que entendíamos las relaciones, poniendo en el punto de mira la escala de valores de nuestra sociedad. Por esta misma razón, según Zabala, "podría ser un buen momento para poner en valor el lado más humano de las personas y recuperar el interés por los pequeños placeres cotidianos".
Anticipándose a cómo afectará la pandemia en la forma de entender el mundo, la psicóloga determina que "tendrá un impacto en la experiencia vital" de las personas, "porque nos hemos visto vulnerables durante mucho tiempo". Zabala asegura que "seguimos aprendiendo a adaptarnos a nuevas situaciones buscando resquicios seguros en otros lugares" y "alcanzando niveles de resiliencia cada vez más elevados".
Acto de Betirako este sábado
Este sábado, 24 de abril, se reconocerá a las familias que han participado en el programa Betirako. "Será un evento conmovedor", vaticina Zabala, "porque las familias están viviendo los preparativos con emoción y estamos seguras de que supondrá un hito en su proceso de duelo".
De esta forma lograrán que "las familias sientan el abrazo, el consuelo y el calor de la sociedad y de las autoridades, celebrando un acto que, simbólicamente, honre su sufrimiento".
Más noticias sobre sociedad
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a una treintena de personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble ubicado en la calle San Bartolomé. El edificio afectado se encuentra en una zona céntrica.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.