CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu reconoce el sufrimiento de los allegados de los muertos en la pandemia

4130 persona han fallecido por la covid en la CAV. El lehendakari ha presidido este sábado en Vitoria un acto de homenaje a las personas que han perdido a familiares y no han podido despedirlas.
18:00 - 20:00
Betirako ha atendido a más de 600 personas que han perdido a un allegado por la covid

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido el sufrimiento que han vivido los allegados de los fallecidos durante la crisis de la pandemia de la covid-19 que no han podido despedir como deseaban a sus seres queridos y les ha trasladado su "más profundo sentimiento de comprensión y solidaridad".

El lehendakari ha presidido este sábado en Vitoria un acto de homenaje a las personas que han perdido a familiares y amigos a causa de la covid y de otras patologías en unos momentos de confinamientos y restricciones que han impedido a muchos acompañar a los suyos en los últimos momentos.

Según la última cifra publicada por el Gobierno Vasco, hasta el pasado miércoles habían muerto 4130 ciudadanos en la Comunidad Autónoma Vasca como causa directa del coronavirus.

Este acto se produce cuando se cumple casi un año del programa Betirako (Para siempre), un servicio psicológico puesto en marcha por el Gobierno Vasco dirigido a los familiares de los fallecidos para prestar ayuda en el proceso de duelo.

Mediante este programa psicólogos y otros profesionales de servicios socieducativos ofrecen espacios de escucha, información y orientación para ayudar a afrontar síntomas como la ansiedad, la depresión o el insomnio.

El programa gratuito ha atendido desde el 1 de junio de 2020 a más de 600 personas que han recibido un apoyo psicológico al duelo.

El acto, al que han asistido varios familiares de fallecidos, se ha celebrado en un momento en el que la situación epidemiológica en Euskadi es muy preocupante, con una tasa de incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en 14 días que se sitúa, según el último dato oficial, en 540 casos, y con un elevado número de pacientes ingresados en los hospitales vascos, más de 700.

Una de las personas atendidas por este servicio psicológico, Pilar Sandoval, que perdió a su marido, no pudo visitarle en el hospital de Txagorritxu de Vitoria. Tras su muerte pidió ayuda en Betirako para ella y sus hijas y hoy ha se ha mostrado muy agradecida por haber recibido un atención buena y un apoyo "enorme".

El lehendakari admite que se han cometido "errores"

El lehendakari ha confesado que este último año ha sido "muy difícil". "Lo hemos puesto todo de nuestra parte, pero nadie contaba con un libro de instrucciones para afrontar esta crisis sanitaria y emocional con las consecuencias económicas y sociales que está teniendo", ha señalado.

Ha asegurado que las dificultades están siendo "múltiples" y cualquier medida tiene su "cara y su cruz, sus beneficios y sus consecuencias indeseadas".

Ha explicado que el Gobierno Vasco ha tratado de mantener un equilibrio, primando la salud, pese a lo cual, ha dicho, se han cometido "errores".

"Hemos vivido y seguimos viviendo un estado general de aturdimiento personal, incredulidad, soledad, incertidumbre y tristeza generalizada", unos sentimientos, ha dicho, que "amplifican el dolor por la muerte de una persona querida".

El lehendakari ha agradecido la labor de los profesionales de Betirako que han estado con las familias para afrontar el duelo. Este servicio, ha añadido, permite ayuda a retomar la vida "con mayor calma, seguridad y bienestar".

También ha hecho un llamamiento a la sociedad vasca para que cumpla y respete las normas con rigor y solidaridad. "Este es el mejor homenaje que podemos tributar a nuestros seres más queridos", ha concluido.

El acto, que ha finalizado con una ofrenda floral en recuerdo a los muertos, se ha celebrado en el centro de interpretación de los humedales de Salburua, Ataria, y los familiares que han asistido han estado acompañados, además de por el lehendakari, por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más