Certificado covid
Guardar
Quitar de mi lista

La UE empezará a negociar el certificado covid y pone toda su esperanza en Pfizer

Un 23,7 % de los adultos europeos ya ha recibido una dosis de la vacuna y el 8, 7% la pauta completa, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
Ursula Von del Leyer, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE

El certificado comunitario de vacunación de la covid-19 enfrenta esta semana la última fase previa a que las instituciones europeas se sumerjan en su negociación, que llega mientras la Unión Europea confirma su apuesta por la vacuna de Pfizer y se aleja cada vez más de la de AstraZeneca.

Los datos más recientes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades apuntan a que al menos un 23,7 % de los adultos europeos ha recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus y un 8,7 % tiene ya la pauta completa, cifras que pueden invitar al optimismo después de un año de pandemia.

Este miércoles, el Parlamento Europeo votará las enmiendas a la propuesta de la Comisión Europea y adoptará una posición negociadora para emprender las conversaciones con el Consejo sobre este futuro documento que determinará si una persona ha recibido la vacuna contra la covid-19, tiene una prueba PCR negativa reciente o tiene anticuerpos.

El PE quiere dar el visto bueno al proyecto final en su pleno del mes de junio, de forma que una prueba piloto del documento se ponga en marcha a principios de ese mes y esté plenamente disponible para finales.

También te puede interesar: El certificado europeo de vacunación no será un pasaporte que garantice la movilidad

Apuesta por Pfizer y rechazo a AstraZeneca

La Comisión Europea ha escenificado esta semana su mayor respaldo a las vacunas de Pfizer-BioNTech hasta la fecha con la visita de su presidenta, Ursula von der Leyen, a la mayor planta de esta farmacéutica en Europa.

Von der Leyen incidió en los 1 800 millones de dosis que la Comisión negocia comprarle a este laboratorio entre 2022 y 2023 para hacer frente a futuras etapas de la pandemia.

En el extremo contrario se halla AstraZeneca, que culmina cuatro meses de desencuentros con Bruselas -por retrasos en las entregas e incumplimientos de contrato- con el aviso de que la CE está preparando una demanda contra ella en los tribunales belgas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más