Hoy es noticia
Pamplona
Guardar
Quitar de mi lista

Los sanfermines, suspendidos por segundo año consecutivo debido a la covid-19

La decisión ha sido comunicada por el alcalde Enrique Maya, tras reunirse con la Junta de Portavoces y trasladarlo a la Mesa de los Sanfermines. Chivite ha aplaudido la decisión.
18:00 - 20:00
La covid-19 obliga a suspender los sanfermines por segundo año consecutivo

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha anunciado este lunes la suspensión de los sanfermines 2021, por segundo año consecutivo, debido a la situación sanitaria generada por la covid-19.

La decisión ha sido comunicada en rueda de prensa por el alcalde, después de reunirse con la Junta de Portavoces y trasladarlo a la Mesa de los Sanfermines.

A lo largo de los últimos meses han sido numerosas las voces que han apuntado la dificultad de celebrar unas fiestas multitudinarias como las de San Fermín por la situación epidemiológica e incluso el alcalde ya comentó el pasado viernes en Radio Euskadi que consideraba "absolutamente imposible" celebrar unas fiestas "como las que hemos conocido", pero no ha sido hasta este lunes cuando se ha dado a conocer la suspensión oficial.

Maya ha comunicado que, muy a su pesar, se ha visto "obligado" a cancelar las fiestas, aunque eso no signifique que "en Pamplona no vaya a haber actividad durante el verano". Así, ha anunciado que próximamente dará cuenta de la programación "cultural, deportiva y de ocio seguro" a desarrollar durante la época estival.

El alcalde ha recordado que Navarra es una de las comunidades con mayor incidencia de casos de coronavirus, "con 432 casos en las dos últimas semanas por cada 100 000 habitantes". Además, ha dicho, se encuentra en alerta 4 y hay casi 200 personas hospitalizadas y 39 de ellas en la UCI.

Mientras tanto, ha comentado "el ritmo de vacunación es más lento de lo previsto, y solo 202 personas de cada 1000 han recibido una dosis y 83 de cada 1000 han recibido las dos" cuando "las previsiones hablaban de un 70 % de la población vacunada en junio; por eso, es necesario tomar la decisión ya, por dolorosa que resulte, a falta de algo más de dos meses de San Fermín".

El alcalde ha explicado que unas fiestas como los sanfermines "no se organizan de un día para otro, hay muchas personas e instituciones implicadas" y ha indicado que de la reunión del pasado jueves entre Gobierno Foral y Federación Navarra de Municipios y Concejos salió "con el convencimiento de que teníamos que tomar ya una decisión".

Ha indicado el primer edil que "es muy duro dos años sin Sanfermines en Pamplona". "Nunca pensé que esto podía ocurrir", ha señalado, para afirmar que lo estaba pasando mal dando a conocer esta noticia. "Teníamos que tomar esta decisión, la salud es lo primero y la hemos tomado, es nuestra responsabilidad; decisión dura, que afecta a los sentimientos", ha apuntado, para mostrarse convencido de que en 2022 se volverá a disfrutar de los Sanfermines, "con el entusiasmo de siempre pero multiplicado por tres".

Chivite apoya la "decisión responsable"

Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha considerado que suspender los sanfermines por segundo año consecutivo ha sido “una decisión responsable” y que el alcalde de Pamplona ha actuado “con la máxima responsabilidad”, aunque ha reconocido que la decisión tendrá un impacto negativo en la economía “de toda Navarra”.

A juicio de Chivite Enrique Maya “ha actuado con la máxima responsabilidad” y ha tomado “una decisión responsable y adaptada a la situación en la que nos encontramos”, ya que “unas fiestas tal y como las conocíamos no es posible en estos momentos” a pesar de que “la vacunación va avanzando cada vez más rápido” y esperan “acelerar más en los próximos meses”.

La suspensión de las fiestas, ha reconocido, “tiene un impacto en la economía, sobre todo en el sector hotelero y hostelero de toda Navarra, no solo de Pamplona” y “no ha sido una decisión fácil” puesto que “para los navarros los sanfermines forman parte de nuestra identidad”, ha subrayado.

El referencia a los daños al sector hostelero como consecuencia de la covid 19, Chivite ha recordado que hasta finales de esta semana se mantiene abierta la convocatoria de ayudas al sector impulsada por el Gobierno de Navarra y que está dotada con 18 millones.

A esta medida, ha señalado, se le suma la nueva convocatoria de ayudas que llegarán por parte del Gobierno de España con un importe de hasta 68 millones de euros “no solo para la hostelería”, pues según ha comentado intentarán “incluir a todos los sectores económicos que hayan sido afectados para intentar paliar esta falta de ingresos que han tenido derivada de la pandemia”.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X