coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español estudia partidos con público en las últimas jornadas de liga

La propuesta afectaría tanto a la liga de fútbol como a la de baloncesto, y está siendo analizada por el Ministerio de Sanidad. El Gobierno Vasco dice que a día de hoy es "imposible".
18:00 - 20:00
¿Partidos con público en las últimas jornadas de liga?

El Gobierno español, a través del Ministerio de Sanidad, bajara la posibilidad de la entrada de público en los estadios durante las últimas jornadas de las ligas de fútbol y baloncesto de este año, según informa la Cadena Ser.

La propuesta está siendo analizada por el Ministerio que dirige Carolina Darias y tendría dos opciones: la primera, permitir la entrada del público en las cuatro últimas jornadas (a partir del 8 de mayo) o en las últimas dos.

En todo caso, el aforo estaría limitado a unas 5000 personas, siempre según la emisora.

El Ministerio de Sanidad y el Consejo Superior de Deportes, ambos consultados por EITB Media, han negado que el asunto esté sobre la mesa, aunque fuentes del Consejo han admitido que están recibiendo "presiones" desde LaLiga Santander para que haya público en las gradas, sobre todo tras conocerse que la Eurocopa se jugará en este formato.

Rechazo de las instituciones vascas

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, se ha referido a esta posibilidad al ser preguntado en la rueda de prensa posterior consejo de gobierno. Zupiria se ha mostrado tajante y ha recordado que la opción de introducir público en los espacios deportivos "está condicionada por la situación sanitaria", y que por tanto, a día de hoy eso es "imposible".

"No sabemos en qué situación estaremos el 8 de mayo, pero hemos de actuar con seriedad y responsabilidad, no es que queramos dar malas noticias", ha añadido.

Asimismo, ha aclarado que la decisión corresponde al Consejo Superior de Deportes, pero que este órgano debe consultarlo con el Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas. Así, ha puntualizado que no han recibido consulta alguna. Además, ha recordado que la consejera Gotzone Sagardui preguntó al Ministerio sobre la vuelta de público a los estadios hace una semana y que se le respondió que no era posible.

En la misma línea, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha considerado que no sería "lógico ni coherente" que el fútbol fuera "eximido del régimen general de limitaciones en el que desgraciadamente vivimos". 

Ha agregado que, puesto que la asistencia a eventos está restringida a un máximo de 600 personas en espacios exteriores, "no entendería" que se celebraran "espectáculos deportivos" con varios miles de aficionados. "El mero hecho de que sea fútbol no disculpa que no se cumplan las mismas condiciones establecidas para el resto", ha zanjado.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más