INTERCONEXIÓN GATIKA-BURDEOS
Guardar
Quitar de mi lista

Presentado el anteproyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Burdeos

Recoge las propuestas de agentes instituciones y sociales, como el soterramiento del trazado terrestre entre la subestación de Gatika y la costa, el desmontaje de las líneas de evacuación de Lemoiz.
Gráfico de la interconexión entre Gatika y Cubnezais.
Gráfico de la interconexión entre Gatika y Cubnezais. Imagen: EITB

La Red Eléctrica de España (REE) ha presentado el anteproyecto y el estudio de impacto ambiental de la interconexión eléctrica entre España y Francia que irá desde Gatika hasta Burdeos. La tramitación de esta nueva infraestructura recoge las principales propuestas planteadas por los diferentes agentes institucionales y sociales del territorio durante el proceso de participación pública llevado a cabo en 2017-2018.

Entre las sugerencias recibidas, se han incorporado al anteproyecto y al estudio de impacto ambiental el soterramiento del trazado terrestre que discurrirá entre la subestación de Gatika y la costa, el desmontaje de las líneas de evacuación de Lemoiz y la adopción de medidas específicas para la integración paisajística de la estación conversora que reducirán su impacto visual y sonoro.

Además, y tras un diagnóstico territorial y ambiental, se han incluido propuestas sobre medidas preventivas y correctivas, además de un plan de vigilancia medioambiental.

La propuesta se someterá a información pública en las próximas semanas para que cualquier persona, administración o institución interesada pueda conocer la propuesta y aportar las consideraciones que estimen.

Red Eléctrica comenzará, además, una campaña informativa en los municipios y con los diferentes grupos de interés para explicar la propuesta del anteproyecto. Dará inicio igualmente a los estudios terrestres, geotécnicos y topográficos para ampliar los detalles de los análisis ya realizados y completar los trabajos ambientales y técnicos.

Las cifras de la interconexión

El enlace España-Francia por el Golfo de Bizkaia es la primera interconexión eléctrica submarina entre los dos países y aumentará la capacidad de interconexión con Francia desde los 2800 MW actuales a los 5000 MW.

La conexión tiene una longitud de 400 kilómetros entre la subestación de Gatika y la de Cubnezais (cerca de Burdeos) y un presupuesto aproximado de 1750 millones de euros.

Estará compuesta por cuatro cables, dos por cada enlace, en corriente continua y con una capacidad de 2x1000 megavatios. La longitud del tramo terrestre será de 13 km en Bizkaia y 80 km en Francia.

Por su carácter estratégico, la nueva interconexión eléctrica fue declarada ‘Proyecto de Interés Común’ (PIC) por la Comisión y el Parlamento Europeo el 14 de octubre de 2013, en el marco del reglamento europeo sobre las infraestructuras energéticas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X