Atacan el gabinete de trabajo del masajista acusado de abusos en Donostia
El gabinete de trabajo del masajista investigado por presuntos abusos sexuales a tres menores de 13, 14 y 15 años en Donostia-San Sebastián ha sido atacado por desconocidos que han roto el escaparate del local, en cuya fachada han hecho unas pintadas con aerosol en las que se le tacha de "abusador".
Según la denuncia por estos hechos formulada ante la Ertzaintza por la familia del masajista, además de este ataque contra su centro de trabajo, uno de los allegados del masajista ha recibido un mensaje de Whatsapp con la imagen del investigado junto a un texto en que se afirma que "habrá consecuencias".
El hombre fue detenido el pasado sábado después de que, según han señalado a EFE fuentes del caso, una de las menores presentara una denuncia en su contra, a la que a lo largo del fin de semana se unieron las de las otras dos presuntas víctimas.
Libertad con cargos
El departamento vasco de Seguridad dio a conocer el martes la detención del masajista por presuntos abusos a estas tres menores que "supuestamente habían acudido a recibir sendas sesiones de masaje" por parte del investigado.
Tras ser detenido, este hombre, representado por el letrado Juan E. Álvarez Fanjul, pasó ayer ante el Juzgado de Guardia, que acordó su puesta en libertad provisional con cargos, si bien adoptó distintas medidas cautelares para garantizar su plena disposición a la autoridad judicial y la protección de las víctimas, así como para evitar una eventual reiteración delictiva.
En concreto, el investigado ha sido inhabilitado para ejercer su profesión de masajista con menores de 18 años, además de haberle sido prohibida cualquier comunicación con sus presuntas víctimas y acercarse a ellas a menos de 500 metros.
En su auto de adopción de medidas cautelares, el juzgado considera que los hechos podrían ser indiciariamente constitutivos de tres delitos de abusos sexuales, cada uno de los cuales podría ser penado con entre ocho y doce años de prisión.
Este documento aclara que el hombre "no niega haber dado masajes a las menores" si bien de su declaración se desprende que "niega haberlo hecho con intención de satisfacer ningún interés sexual propio".
Fuentes de la defensa han concretado que cuando ocurrieron los hechos las menores que recibían las sesiones siempre estaban acompañadas por una tercera persona y que los masajes se produjeron a través de una toalla, sin que existiera contacto directo con las chicas.
Querella contra una de las madres
Estas fuentes han anunciado asimismo que tanto la hijastra del masajista, menor de edad, como su compañera sentimental se querellarán contra la madre de una de las presuntas víctimas por dos presuntos delitos contra el honor, tras haber asegurado en ETB que la primera también habría sido sometida a abusos y que la segunda era conocedora de ello.
En sus declaraciones a este medio, la citada madre relata cómo el masajista habría planteado que los masajes eran "algo normal y natural" porque también se lo hacía "a su hijastra", tras lo que responde afirmativamente a una pregunta de la periodista sobre si la compañera del masajista era conocedora de lo que estaba ocurriendo.
La Ertzaintza continúa ahora con las investigaciones para tratar de esclarecer lo ocurrido y averiguar si hay alguna víctima más en este caso de presuntos abusos.
Más noticias sobre sociedad
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.