Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno español y autonomías estudian vacunar a los alumnos de la ESO y Bachillerato

Por otro lado, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha trasladado que será el Gobierno Vasco el que desarrolle una planificación propia para el inicio del curso escolar.
Centro escolar. Foto: EiTB

Los Ministerios de Sanidad y Educación y los respectivos Departamentos de las comunidades autónomas se han reunido este miércoles, 19 de mayo, para abordar la organización del próximo curso escolar, encuentro en el que se hecho una mención expresa a la vacunación de los docentes contra la covid-19 y se ha adelantado que se está valorando también la inmunización del alumnado de ESO y Bachillerato de cara a inicio de curso.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que baraja la posibilidad de vacunar a los adolescentes, entre 12 y 16 años, antes de que comience el próximo curso escolar.

En rueda de prensa conjunta con la ministra de Educación, Isabel Celaá, tras la reunión de la Sectorial de Educación y el Interterritorial de Salud, Darias ha subrayado que la idea sería incluir esto en la estrategia de vacunación si así lo acuerda el Consejo Interterritorial de Salud.

Ha precisado que también habría que esperar a ver qué dice la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Propia planificación

Por su parte, Celaá ha comentado que "recibe con los brazos abiertos esta posibilidad" por lo que supone de "movimiento y avance importante".

El consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz, ha anunciado que el Gobierno Vasco hará su propia planificación para el próximo curso en coordinación con los directores de los centros escolares aunque ha valorado las propuestas del Ministerio español, algunas de las cuales podrían incorporarse en las aulas vascas.

Bildarratz ha participado esta tarde en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada de forma telemática, que ha reunido a las diferentes comunidades autónomas para analizar la planificación del curso 2021/22 con el fin de afrontar la evolución de la pandemia de coronavirus.

El consejero vasco ha subrayado el hecho de que las competencias plenas en la organización del curso escolar corresponden a la CAV, más aún al haber quedado sin efecto el estado de alarma.

No obstante, ha valorado el documento de propuestas presentado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional al entender que algunas de las medidas recogidas en él podrían incluirse en las decisiones que se adoptarán en Euskadi, ha explicado en un comunicado el Departamento de Bildarratz.

Ha reconocido que los cambios que se producen en la evolución de la pandemia dificultan conocer con exactitud las circunstancias que acompañarán al comienzo de curso a principios de septiembre, pero a pesar de ello "el Gobierno Vasco trabaja ya para dar respuesta a diferentes circunstancias", ha dicho.

Bildarratz ha mencionado que en este curso se elaboraron protocolos dependiendo de las características de cada colegio que se basaban en tres escenarios: presencialidad absoluta, una situación mixta presencial-telemática y clases íntegramente telemáticas.

Partiendo de esas tres posibilidades, el Departamento de Educación continúa actualizando el protocolo de inicio de curso y dará a conocer esas decisiones a la comunidad educativa "a la mayor brevedad posible", ha asegurado.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más