Paliza mortal en San Sebastián
Guardar
Quitar de mi lista

Un nuevo informe pericial descarta que Santi Coca muriera por causas naturales

El informe, solicitado por la Fiscalía de Gipuzkoa ante las "conclusiones diferentes" de varios escritos sobre la causa de la muerte del menor, sostiene ahora que fue de "origen traumático".
Lugar donde ocurrido la mortal paliza.
Lugar donde ocurrido la mortal paliza.

Un informe forense solicitado por la Fiscalía de Gipuzkoa en el caso de Santi Coca, el menor fallecido en 2019 tras una pelea en San Sebastián, sostiene ahora que su muerte fue de "origen traumático y de etiología medico legal homicida".

Santi Coca, de 17 años, murió en el hospital tras permanecer dos días en coma, después de sufrir una agresión la madrugada del 26 de abril de 2019 por parte de seis jóvenes en el exterior de una céntrica discoteca donostiarra.

El nuevo informe, redactado por expertos del Servicio de Patología Forense de Bizkaia y al que ha tenido acceso la agencia EFE, descarta con un grado de certeza "más allá de la duda razonable" que la hemorragia fuera de "origen natural o espontáneo" algo que ve "muy improbable", al tiempo que se decanta por el "origen traumático" del sangrado.

De hecho, el Ministerio Público pidió el nuevo estudio ante las "conclusiones diferentes" sobre el origen de la hemorragia cerebral subaracnoidea que causó la muerte del joven. En concreto, un informe "histopatológico" señalaba que los hallazgos en el polo cefálico eran "compatibles con un mecanismo traumático", mientras que la autopsia concluyó que "eran posibles" tanto el origen natural como el traumático.

El informe del Servicio de Patología Forense de Bizkaia asegura que el caso cumple todos los "criterios" de una "hemorragia subaracnoidea traumática aislada", entre los que se encuentran haber sufrido un traumatismo "relativamente leve o moderado en la cara o cuello"; el hecho de que "la muerte o el coma" se produjeran "de manera inmediata o casi inmediata"; la "ausencia de otras causas", y "muy frecuentemente un estado de intoxicación etílica".

Asimismo, incide en que "el cuadro lesivo" del fallecido "es compatible con el relato de los hechos" que se describe en el atestado policial.

Según la agencia, la instrucción de este asunto se encuentra ya concluida, a la espera de las respectivas calificaciones de las partes y de que la Audiencia se pronuncie sobre los recursos interpuestos por las defensas contra el auto que incoa el procedimiento para el juicio ante un tribunal del jurado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X