Harrera Sarea convoca una concentración por la muerte de una persona migrante en Irun
La red de acogida de inmigrantes Harrera Sarea de Irun ha interpelado a las instituciones públicas a actuar ante "el primer fallecido" en el río Bidasoa tratando de cruzar a Hendaia y ha convocado a la ciudadanía a participar en una concentración que se realizará este domingo en Azken Portu, lugar donde ha aparecido el cuerpo. El fallecido era un joven de 28 años procedente de Costa de Marfil, según ha podido saber EiTB Media. Llegó al Estado español por Canarias, para continuar su ruta por Granada y Madrid hasta llegar a Irun.
En una nota enviada a los medios de comunicación, desde la red solidaria han indicado que los intentos de cruzar el Bidasoa para llegar a Hendaia y seguir para Francia "se están normalizando" ya que los migrantes en tránsito que llegan a Irun con el objetivo de continuar viaje a otros países de Europa "no pueden pasar por los puentes y los pasos existentes" por lo que optan "por vías aún más dificiles". En este sentido, han advertido de que "no se puede normalizar la muerte como sinónimo de migración".
Harrera Sarea ha interpelado al Ayuntamiento de Irun, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco que forman parte de la mesa interinstitucional encargada de gestionar la acogida a los migrantes en tránsito así como a instancias europeas que "dejen de aplicar políticas de control que empujan a morir a las personas, en Ceuta en Canarias y ahora en la frontera interior europea".
Dos jóvenes se han lanzado al río en Irun, uno ha muerto y otro ha sido rescatado en Hendaia
Los servicios de emergencia del Gobierno Vasco sacaron el cuerpo de una persona sin vida del río Bidasoa ayer por la mañana, a la altura de Irun. La plataforma Harrera Sarea de Irun ha explicado que el fallecido era un "hombre negro, posiblemente una persona migrante" y ha denunciado que esto "se veía venir".
Al parecer, un vecino alertó sobre la aparición del cuerpo en el río sobre las 11:00 horas, tras lo que se procedió a su localización y rescate por parte de los bomberos.
A su vez, Harrera Sarea informó de que un menor fue rescatado el río Bidasoa, pero en la otra orilla, en Hendaia. El joven, de 16 años de Burkina Faso, habría sido rescatado al borde de la extenuación por vecinos del barrio de Joncaux.
Según la ONG, el menor estaba "desnudo y a punto de desfallecer" por lo que los vecinos "le reanimaron", tras lo cual el migrante ha intentado seguir viaje pero "dos horas después ha sido devuelto" por la policía francesa y "se encuentra de nuevo en Irun". Harrera Sarea ha denunciado la ilegalidad de ello y ha recordado que los menores "deben ser conducidos a un centro de menores".
El alcalde de Irun ofrece "todos los medios que estén en nuestras manos para ayudar"
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha manifestado su "profunda tristeza" por la noticia y ha ofrecido "todos los medios que estén en nuestras manos para ayudar". El primer edil ha hablado ya con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para coordinarse y ofrecerle la ayuda municipal que pudiera ser de utilidad.
Santano, ante este "drama humano", ha pedido "una profunda reflexión de todos para buscar soluciones efectivas que eviten que la desesperación lleve a estas personas a jugarse la vida y, lamentablemente, como en esta ocasión, a perderla".
El Gobierno Vasco muestra su "consternación"
El Gobierno Vasco ha mostrado su "consternación" y ha señalado que es un hecho "impactante y triste" que una persona "pierda la vida intentado buscar una oportunidad".
El director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, ha señalado en un comunicado que espera que se "esclarezcan" los hechos y ha asegurado que su departamento está en coordinación con la consejería de Seguridad.
"Es momento de reclamar compromisos colectivos en el País Vasco, en España y en Europa", así como de reclamar "humanidad y derechos en las políticas migratorias y de acogida", ha señalado.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.