Harrera Sarea convoca una concentración por la muerte de una persona migrante en Irun
La red de acogida de inmigrantes Harrera Sarea de Irun ha interpelado a las instituciones públicas a actuar ante "el primer fallecido" en el río Bidasoa tratando de cruzar a Hendaia y ha convocado a la ciudadanía a participar en una concentración que se realizará este domingo en Azken Portu, lugar donde ha aparecido el cuerpo. El fallecido era un joven de 28 años procedente de Costa de Marfil, según ha podido saber EiTB Media. Llegó al Estado español por Canarias, para continuar su ruta por Granada y Madrid hasta llegar a Irun.
En una nota enviada a los medios de comunicación, desde la red solidaria han indicado que los intentos de cruzar el Bidasoa para llegar a Hendaia y seguir para Francia "se están normalizando" ya que los migrantes en tránsito que llegan a Irun con el objetivo de continuar viaje a otros países de Europa "no pueden pasar por los puentes y los pasos existentes" por lo que optan "por vías aún más dificiles". En este sentido, han advertido de que "no se puede normalizar la muerte como sinónimo de migración".
Harrera Sarea ha interpelado al Ayuntamiento de Irun, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco que forman parte de la mesa interinstitucional encargada de gestionar la acogida a los migrantes en tránsito así como a instancias europeas que "dejen de aplicar políticas de control que empujan a morir a las personas, en Ceuta en Canarias y ahora en la frontera interior europea".
Dos jóvenes se han lanzado al río en Irun, uno ha muerto y otro ha sido rescatado en Hendaia
Los servicios de emergencia del Gobierno Vasco sacaron el cuerpo de una persona sin vida del río Bidasoa ayer por la mañana, a la altura de Irun. La plataforma Harrera Sarea de Irun ha explicado que el fallecido era un "hombre negro, posiblemente una persona migrante" y ha denunciado que esto "se veía venir".
Al parecer, un vecino alertó sobre la aparición del cuerpo en el río sobre las 11:00 horas, tras lo que se procedió a su localización y rescate por parte de los bomberos.
A su vez, Harrera Sarea informó de que un menor fue rescatado el río Bidasoa, pero en la otra orilla, en Hendaia. El joven, de 16 años de Burkina Faso, habría sido rescatado al borde de la extenuación por vecinos del barrio de Joncaux.
Según la ONG, el menor estaba "desnudo y a punto de desfallecer" por lo que los vecinos "le reanimaron", tras lo cual el migrante ha intentado seguir viaje pero "dos horas después ha sido devuelto" por la policía francesa y "se encuentra de nuevo en Irun". Harrera Sarea ha denunciado la ilegalidad de ello y ha recordado que los menores "deben ser conducidos a un centro de menores".
El alcalde de Irun ofrece "todos los medios que estén en nuestras manos para ayudar"
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha manifestado su "profunda tristeza" por la noticia y ha ofrecido "todos los medios que estén en nuestras manos para ayudar". El primer edil ha hablado ya con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para coordinarse y ofrecerle la ayuda municipal que pudiera ser de utilidad.
Santano, ante este "drama humano", ha pedido "una profunda reflexión de todos para buscar soluciones efectivas que eviten que la desesperación lleve a estas personas a jugarse la vida y, lamentablemente, como en esta ocasión, a perderla".
El Gobierno Vasco muestra su "consternación"
El Gobierno Vasco ha mostrado su "consternación" y ha señalado que es un hecho "impactante y triste" que una persona "pierda la vida intentado buscar una oportunidad".
El director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, ha señalado en un comunicado que espera que se "esclarezcan" los hechos y ha asegurado que su departamento está en coordinación con la consejería de Seguridad.
"Es momento de reclamar compromisos colectivos en el País Vasco, en España y en Europa", así como de reclamar "humanidad y derechos en las políticas migratorias y de acogida", ha señalado.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.