Salud invita a no fumar en siete playas este verano
Con el objetivo de seguir avanzando hacia una CAV libre de humo de tabaco, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco realizará este verano una primera experiencia en la que se invitará a las personas que asistan a las playas de Itzurun y Santiago de Zumaia, Laga y Laida de Ibarrangelu, Isuntza de Lekeitio, Laidatxu de Mundaka y Garaio Sur de Elburgo a no fumar durante su estancia en la playa.
Esta propuesta pretende desnormalizar el consumo de tabaco y crear un ambiente sin humo para evitar el consumo pasivo en un entorno de ocio con gran presencia de menores. Además, también pretende contribuir a evitar que las colillas sean el objeto contaminante más habitual en estos espacios. Así, en el verano de 2021 se pilotará el proyecto en estas siete playas con el fin de iniciar en 2022 la constitución de la Red Vasca de Playas libres de Humo de Tabaco.
El inicio de la propuesta de playas sin humos ha sido programado para el día 15 de junio. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado en una rueda de prensa que no se trata de una iniciativa punitiva, sino que es una acción basada en el compromiso individual y colectivo. "Es una invitación a las personas que acuden a la playa a adquirir el compromiso de no fumar en este entorno para avanzar hacia una Euskadi libre de humo", ha afirmado.
Sagardui ha informado que en 2020, 7820 personas iniciaron algún programa de deshabituación tabáquica de Osakidetza, 3 veces más que el año anterior (2059). Además, en enero de 2020 el Departamento comenzó a financiar medicamentos para dejar de fumar. La inversión destinada a este fin ha sido de casi 2 millones de euros.
Acompañada de la directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, y el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Victor Bustamente, la consejera ha valorado muy positivamente el trabajo de concienciación social y prevención contra el tabaquismo, que se viene realizando desde el Departamento de Salud, Osakidetza y otros agentes sociales y sanitarios, y que ha derivado en una gran participación en las campañas antitabaco que se desarrollan.
Además, ha recordado que en la actual situación de pandemia, las personas fumadoras tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa de la covid-19, y ha indicado que la evidencia científica determina que el humo y las colillas son un foco importante de contagio.
Programas para dejar de fumar
Según Sagardui, la participación en las diferentes herramientas de deshabituación tabáquica que ofrece Osakidetza ha aumentado en 2020. En concreto, el número de personas que han iniciado algún tratamiento para dejar de fumar es de 7820. Desde el 2011, fecha de inicio de los tratamientos de deshabituación tabáquica, 34 454 personas han participado en estos programas.
Osakidetza cuenta con varias herramientas para ayudar a las personas a dejar de fumar. Durante 2020, debido a la situación sociosanitaria actual, ha puesto en marcha dos nuevos métodos para la deshabituación tabáquica: por una parte, el programa de terapia combinada en el que al seguimiento profesional se incorpora el uso de la aplicación para teléfonos móviles "Vive sin tabaco"; y, por otra parte, la intervención grupal on-line.
Además, Osakidetza ofrece tratamiento individual a quien lo solicita y cuenta también con un teléfono gratuito que ofrece asesoramiento e información en el proceso de abandono del tabaco (94 400 75 73).
Más noticias sobre sociedad
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.
Chillida Leku se transforma en cine al aire libre durante tres noches de verano
El museo proyectará el próximo jueves, viernes y sábado películas independientes al atardecer entre esculturas y naturaleza, con picnic incluido.
Intervienen 61 kilos de comida para gatos en una furgoneta en el Puerto de Bilbao
El pasajero que la transportaba "ni siquiera portaba al gato", y tampoco disponía de autorización sanitaria para su consumo o distribución en la UE.
Máxima preocupación en la costa tras el avistamiento de orcas
El reciente avistamiento de dos orcas en la costa de Lekeitio ha aumentado la preocupación. Hablamos con Andoni Uribe, presidente de LEAKAI, que nos explica cómo hacer frente al ataque de uno de estos animales marinos.
Las religiosas mayores de Belorado expresan su voluntad de seguir en Orduña
Muestran su oposición a cualquier medida cautelar o definitiva que suponga su traslado del Monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas desde Belorado en la noche del pasado martes.
Bajada de Celedón
En directo el inicio de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Representantes políticos reivindican la cultura, lengua e identidad vasca desde Estados Unidos
Desde la capital de Idaho, representantes políticos vascos han subrayado la necesidad de preservar las raíces vascas y fortalecer los lazos con la diáspora.
Normalidad en las carreteras vascas, tras una mañana complicada con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.
El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña
El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.
Fallece un hombre de 83 años en las piscinas municipales de Amurrio
El suceso se ha producido sobre las 09:30 horas. Los socorristas y el personal sanitario han intentado reanimar al hombre, pero no han podido hacer nada por salvar su vida.