Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El horario de hostelería y eventos culturales se amplía hasta las 24:00 en Euskadi

Además, la práctica deportiva al aire libre será sin limitación del número de personas y el horario máximo de salida del transporte público podrá fijarse hasta las 24:00 horas.
18:00 - 20:00
El horario de hostelería y eventos culturales se amplía hasta las 24:00 en Euskadi

El Gobierno Vasco ampliará hasta la medianoche el horario de actividades como la hostelería y del sector cultural, que en la actualidad tienen fijada su hora de cierre en las diez de la noche. Además, la práctica deportiva al aire libre se podrá desarrollar sin limitación de número de personas.

El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido esta tarde modificar el decreto que regula las medidas frente a la pandemia de la covid-19.

El nuevo decreto se publicará este próximo martes, entrará en vigor el miércoles 2 de junio y se revisará en un plazo de 20 días.

El horario de cierre de establecimientos, incluidos los bares y restaurantes y los que albergan espectáculos culturales, se amplía hasta las 24:00 horas.

Además, la práctica deportiva al aire libre se podrá desarrollar sin limitación de número de personas.

A la hora de aplicar esta medida se ha tenido en cuenta que desde el fin del estado de alarma ya no está vigente el toque de queda, así como el alargamiento de luz diurna y la mejora del clima en este periodo primaveral, según ha explicado Urkullu.

Por otra parte, el horario máximo de salida del transporte público quedará fijado también a las 24:00 horas. Esta medida se adopta en coherencia con la modificación del horario de cese de actividades.

A su vez, en los grupos de tiempo libre podrán participar hasta diez personas, siempre que se garantice que los participantes son "estables". Otro de los cambios consiste en que el número máximo en las visitas da espacios expositivos o turísticos que se realicen al aire libre podrá ser de hasta diez personas.

Esta última medida, según ha afirmado el lehendakari, se ha aprobado y comunicado en este momento para facilitar la organización y planificación de estas actividades ante los meses de julio y agosto.

Además, Urkullu se ha reafirmado las medidas básicas de protección, con el uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia interpersonal y la ventilación constante de espacios interiores, así como las recomendaciones de limitar la movilidad innecesaria y la nocturna y evitar los encuentros de más de cuatro personas.

El LABI ha decidido posponer hasta que la incidencia acumulada sea inferior a 150 casos o hasta que la vacunación alcance al 90 % de los mayores de 50 años, y la presión asistencial siga a la baja, una serie de medidas como ampliar el cierre de actividades hasta la una de la madrugada, permitir grupos de hasta seis personas por mesa en la hostelería, abrir las sociedades gastronómicas y permitir público en eventos deportivos con un aforo del 60 %.

Urkullu habla de "incertidumbre" y pide "prudencia"

Al margen de estos cambios, se ha optado por mantener el bloque central de las medidas incluidas en el decreto en vigor. Urkullu ha justificado esta decisión por el hecho de que aunque la evolución de la pandemia "es positiva", en la última semana "se ha detenido la tendencia a la baja" en la evolución de los contagios. Esta circunstancia "abre una perspectiva de cierta incertidumbre", ante la que es necesario seguir actuando con "prudencia", ha subrayado.

El lehendakari ha recordado que desde finales de abril, la evolución de la pandemia ha sido "positiva", de forma que la tasa de incidencia acumulada ha bajado de 546 a 208. Además, la tasa en mayores de 65 años se ha reducido de 375 a 67, mientras que la ocupación de camas en planta hospitalaria ha pasado de 568 a 162; y la de camas UCI, de 195 a 97.

Urkullu ha recordado que las personas fallecidas en una semana: han bajado de 49 a 18 entre abril y mayo, y que desde  finales del mes pasado, "la vacunación sigue avanzando en positivo". De esa forma, ha destacado que la población que ha recibido las dos dosis de la vacuna ha pasado del 10% al 27%, con lo que 506.000 personas han completado ya la pauta vacuna. A su vez, la población que ha recibido una dosis ha pasado del 27% al 50%, lo que supone que 936.000 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna.

En este contexto, y tras recordar que las decisiones adoptadas se basan en el criterio y la recomendación de la comisión científico-técnica que asesora al LABI, ha explicado que se ha optado por mantener el "bloque central" de las medidas preventivas, aunque "modulándolas puntualmente", estableciendo una "cierta flexibilización" en actividades al aire libre y ampliando el horario de cese de actividades.

Urkullu ha informado de que el seguimiento y evaluación de los criterios adoptados "será continuo", y que se revisarán las medidas aprobadas en el plazo de 20 días, "sin perjuicio de que resulte necesaria cualquier readecuación previa".

VÍDEO | El sector de la cultura opina sobre la ampliación del horario

18:00 - 20:00

VÍDEO | Las hosteleras y hosteleros opinan sobre la ampliación del horario

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X