El horario de hostelería y eventos culturales se amplía hasta las 24:00 en Euskadi
El Gobierno Vasco ampliará hasta la medianoche el horario de actividades como la hostelería y del sector cultural, que en la actualidad tienen fijada su hora de cierre en las diez de la noche. Además, la práctica deportiva al aire libre se podrá desarrollar sin limitación de número de personas.
El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido esta tarde modificar el decreto que regula las medidas frente a la pandemia de la covid-19.
El nuevo decreto se publicará este próximo martes, entrará en vigor el miércoles 2 de junio y se revisará en un plazo de 20 días.
El horario de cierre de establecimientos, incluidos los bares y restaurantes y los que albergan espectáculos culturales, se amplía hasta las 24:00 horas.
Además, la práctica deportiva al aire libre se podrá desarrollar sin limitación de número de personas.
A la hora de aplicar esta medida se ha tenido en cuenta que desde el fin del estado de alarma ya no está vigente el toque de queda, así como el alargamiento de luz diurna y la mejora del clima en este periodo primaveral, según ha explicado Urkullu.
Por otra parte, el horario máximo de salida del transporte público quedará fijado también a las 24:00 horas. Esta medida se adopta en coherencia con la modificación del horario de cese de actividades.
A su vez, en los grupos de tiempo libre podrán participar hasta diez personas, siempre que se garantice que los participantes son "estables". Otro de los cambios consiste en que el número máximo en las visitas da espacios expositivos o turísticos que se realicen al aire libre podrá ser de hasta diez personas.
Esta última medida, según ha afirmado el lehendakari, se ha aprobado y comunicado en este momento para facilitar la organización y planificación de estas actividades ante los meses de julio y agosto.
Además, Urkullu se ha reafirmado las medidas básicas de protección, con el uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia interpersonal y la ventilación constante de espacios interiores, así como las recomendaciones de limitar la movilidad innecesaria y la nocturna y evitar los encuentros de más de cuatro personas.
El LABI ha decidido posponer hasta que la incidencia acumulada sea inferior a 150 casos o hasta que la vacunación alcance al 90 % de los mayores de 50 años, y la presión asistencial siga a la baja, una serie de medidas como ampliar el cierre de actividades hasta la una de la madrugada, permitir grupos de hasta seis personas por mesa en la hostelería, abrir las sociedades gastronómicas y permitir público en eventos deportivos con un aforo del 60 %.
Urkullu habla de "incertidumbre" y pide "prudencia"
Al margen de estos cambios, se ha optado por mantener el bloque central de las medidas incluidas en el decreto en vigor. Urkullu ha justificado esta decisión por el hecho de que aunque la evolución de la pandemia "es positiva", en la última semana "se ha detenido la tendencia a la baja" en la evolución de los contagios. Esta circunstancia "abre una perspectiva de cierta incertidumbre", ante la que es necesario seguir actuando con "prudencia", ha subrayado.
El lehendakari ha recordado que desde finales de abril, la evolución de la pandemia ha sido "positiva", de forma que la tasa de incidencia acumulada ha bajado de 546 a 208. Además, la tasa en mayores de 65 años se ha reducido de 375 a 67, mientras que la ocupación de camas en planta hospitalaria ha pasado de 568 a 162; y la de camas UCI, de 195 a 97.
Urkullu ha recordado que las personas fallecidas en una semana: han bajado de 49 a 18 entre abril y mayo, y que desde finales del mes pasado, "la vacunación sigue avanzando en positivo". De esa forma, ha destacado que la población que ha recibido las dos dosis de la vacuna ha pasado del 10% al 27%, con lo que 506.000 personas han completado ya la pauta vacuna. A su vez, la población que ha recibido una dosis ha pasado del 27% al 50%, lo que supone que 936.000 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna.
En este contexto, y tras recordar que las decisiones adoptadas se basan en el criterio y la recomendación de la comisión científico-técnica que asesora al LABI, ha explicado que se ha optado por mantener el "bloque central" de las medidas preventivas, aunque "modulándolas puntualmente", estableciendo una "cierta flexibilización" en actividades al aire libre y ampliando el horario de cese de actividades.
Urkullu ha informado de que el seguimiento y evaluación de los criterios adoptados "será continuo", y que se revisarán las medidas aprobadas en el plazo de 20 días, "sin perjuicio de que resulte necesaria cualquier readecuación previa".
VÍDEO | El sector de la cultura opina sobre la ampliación del horario
VÍDEO | Las hosteleras y hosteleros opinan sobre la ampliación del horario
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.