Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra amplía hasta el 50% el aforo de los centros comerciales

La nueva orden foral, que entrará en vigor el viernes, flexibiliza las medidas dirigidas a las actividades deportivas en grupo y regula la ocupación de las zonas verdes en las piscinas al aire libre.
SUPERMERCADO COMPRA EROSKETAK SALTOKIA EFE
Imagen de archivo de un supermercado. Foto: EFE

El Gobierno de Navarra, que continúa con la flexibilización gradual de las medidas contra la covid-19, ampliará hasta el 50 % el aforo de las grandes y medianas superficies comerciales y aumentará a 15 el máximo de personas que pueden realizar actividades deportivas en grupo.

La nueva orden foral de Salud, que entrará en vigor este viernes, introduce estas y otras novedades como la regulación de la ocupación en espacios exteriores de piscinas en base a los metros cuadrados por usuario.

Al respecto, el vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, ha comentado que este decreto "no varía en exceso las medidas implementadas excepto detalles que tienen que ver con la evolución de la pandemia y dentro de la flexibilización prudente y la propia situación de la presión asistencial y la vacunación".

La nueva orden foral amplía del 40 al 50% los aforos en los establecimientos que tengan la condición de hipermercados, medias y grandes superficies, centros, parques comerciales o que formen parte de ellos. El porcentaje se corresponde al aforo máximo permitido en cada uno de los locales situados en ellos.

En cuanto a las actividades deportivas, se fija en 15 personas la participación máxima en actividades físico-deportivas dirigidas, si bien este número puede llegar hasta las 20 personas si la instalación reúne unas condiciones específicas: 5 metros cuadrados por participante para actividades de baja movilidad y 16 metros cuadrados para las de alta movilidad.

El espacio, asimismo, deberá contar con ventilación natural o forzada (mecánica) sin recirculación de aire.

En cuanto a las piscinas, el número máximo de personas que podrán estar en las zonas verdes se calculará a razón de 4 metros cuadrados por persona.

En lo que respecta a acampadas, se permitirán con el requisito de que el número de jóvenes participantes no exceda de 60 y que la ratio de monitores/participantes sea 1 a 8 o inferior. Se distinguen entre dos tipos: en instalaciones 100 % móviles (se permiten si se pernocta en tiendas tipo pabellón y con 4 m2 por participante) y en instalaciones mixtas, respetándose los aforos establecidos por las autoridades sanitarias para la parte fija y manteniéndose los citados anteriormente para la móvil.

La nueva norma introduce medidas sanitarias con relación al culto, cuyo aforo, en vez de por un porcentaje, quedará marcado por el criterio de la distancia entre personas, cambio que se debe a que no todos estos espacios tienen las mismas características en cuanto a disposición de mobiliario como sillas y bancos y a que, en algunos casos, y por los propios ritos de la religión profesada, se necesita un espacio donde moverse.

Así, se establece la obligación de mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas (equivalente a 2,25 m2 por persona), y con un límite máximo de aforo de 300 personas.

Por otro lado, se mantienen las flexibilizaciones ya adoptadas anteriormente en relación a los horarios y aforos de hostelería y restauración, centros multifuncionales y bingos y salones recreativos y similares, así como los aforos y horarios en actividades culturales.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más