La Diputación afirma que actuó de oficio "dada la gravedad" del caso Costumero
El equipo psicosocial que elaboró el informe de la retirada de custodia de su hija a Irune Costumero asegura que actuó de oficio "dada la gravedad del caso", considerando "necesaria con carácter urgente la intervención del Servicio de Infancia y Familia de la Diputación Foral de Bizkaia".
La valoración del equipo de forenses tuvo lugar en el julio de 2016, cuando los Servicios Sociales de Base de Barakaldo derivan el caso Costumero al Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia, traspaso que tuvo lugar ante una valoración de "riesgo grave de desprotección" y por la "sospecha de maltrato emocional e instrumentalización en conflictos de las figuras parentales".
La Diputación asumió la guarda provisional de la menor en 2017, mediante orden foral, en cumplimiento de prestar "atención inmediata", autorizando la estancia de la menor con el padre y estableciendo un régimen de visitas con la madre.
Recorrido de la Diputación Foral de Bizkaia en el caso Costumero
En febrero de 2017, la Diputación inició el proceso de valoración de la menor, determinando que ésta y los progenitores —que entonces compartían la custodia de la niña— debían ingresar en un Programa de Intervención Familiar, con la intención de profundizar en la valoración de la situación y "poder facilitar la reparación del vínculo paternofilial".
En abril de ese mismo año, y ante el incumplimiento del régimen de visitas por parte de la madre, el padre solicita en el juzgado la modificación de medidas civiles en relación a la custodia.
En julio de 2017, el Servicio de Infancia observa la "grave situación de riesgo" en la que se encuentra la menor y determina que, hasta que se pronuncie el juez, es necesario asumir una guarda provisional. Con esta resolución buscan "ofrecer atención inmediata a la niña, con autorización de estancia con el padre, para valorar la relación de la menor con este y la posibilidad de su cuidado, a fin de evitar la adopción de otra medida de protección que implique una separación de su familia", medida que se aprueba ese mismo verano y que otorga la guarda provisional de la menor a la Diputación Foral de Bizkaia.
La decisión la fundamenta el informe de la coordinadora del caso, en el que se tienen en cuenta sendas valoraciones del Punto de Encuentro de Barakaldo, de la terapeuta del Programa de Intervención Familiar, un informe psicológico emitido por Osakidetza, un informe del Centro de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Centro de Salud Mental de Ezkerraldea y otro del centro escolar que señala que en marzo de 2017 la menor presenta un absentismo del 70 %.
La valoración de los profesionales del Servicio de Infancia provoca un cambio drástico en las relaciones entre los progenitores y la menor, ya que autoriza la estancia con el padre y establece un régimen de visitas con la madre, mediante una orden foral. Así, según la Diputación, la niña recuperó contactos con su madre en septiembre de 2017, primero telefónicamente y, después, presencialmente, en forma de visitas supervisadas.
Desde entonces y hasta la actualidad, los tres miembros implicados siguen participando en planes de intervención familiar, pasando el caso a rotar entre las coordinadoras del Servicio de Infancia.
El 4 de enero de 2021, el Juzgado de primera instancia nº6 (Infancia) otorga al padre la guardia y custodia de la menor, manteniendo ambos progenitores la patria potestad y estableciendo un régimen de comunicación, visitas y estancias con la madre. La Fiscalía, por su parte, se posicionó también a favor de la guarda del padre.
Esta resolución desactiva la orden foral de asunción de guarda provisional y ratifica que la menor debe estar con el progenitor, sin dejar de tener visitas con la progenitora.
Juicio contra la Diputación Foral de Bizkaia
El 7 de junio comienza en la Audiencia de Bizkaia el juicio contra el actual diputado foral de Acción Social de Bizkaia, Sergio Murillo, y otros tres miembros de su departamento por firmar una orden foral por la que retiraban a Irune Costumero la custodia de su hija de cinco años al considerar que "la manipulaba contra su padre".
Según se recoge en el auto, en el proceso judicial se argumentó que Costumero ejercía sobre su hija el llamado "síndrome de alienación parental", una falsa patología que no está reconocida por ninguna institución médica o psiquiátrica internacional, pero que se aplica en los procesos judiciales y tiene como consecuencia la retirada de custodia de las madres acusándolas de influir en que sus hijos no quieran ver a sus padres.
En el juicio, que se celebrará entre el 7 y el 9 de junio, los imputados se enfrentan a una petición de 5 años y 6 meses de cárcel por delitos de prevaricación, maltrato y delito de lesiones psíquicas por haber arrebatado una hija a su madre sin conocimiento del juez, que previamente había resuelto un régimen de custodia compartida.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).