El BOE publica la obligatoriedad de las restricciones sanitarias en todo el Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la Covid-19.
Este acuerdo fue aprobado en la sesión del pasado miércoles del Consejo Interterritorial con los votos en contra de los gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca, Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía y Murcia. Sin embargo, la orden que se ha publicado en el BOE, recoge el carácter obligatorio de las restricciones tal y como ya adelantó ayer mismo la ministra de Sanidad del Gobierno español, Carolina Darias: "La presente declaración de actuaciones coordinadas obliga a todas las comunidades y ciudades con estatuto de autonomía, con independencia del sentido de su voto".
Según lo publicado hoy, la Comunidad Foral de Navarra, al estar en el nivel de alerta 1, podría abrir el ocio nocturno si así lo decide el Gobierno navarro; mientras que la CAV, en el nivel 3, estaría obligada a clausurar el interior de bares y restaurantes.
En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, que tiene una de las tasas de incidencia más altas del Estado español, además de cerrar el interior de los establecimientos, debería disminuir el aforo de las terrazas del 100 % al 75 %, el ocio nocturno seguiría cerrado, y el horario de los bares se alargaría desde las 00:00 horas a la 01:00.
De todos modos, nada más publicarse el BOE, el Gobierno Vasco ha manifestado que entiende que "la competencia para adoptar esas medidas corresponde al Gobierno Vasco, por lo tanto las medidas vigentes para los próximos 20 días son las aprobadas por el LABI el lunes pasado".
El Ejecutivo de Vitoria ha insistido en que en Euskadi está vigente la Declaración de Emergencia Sanitaria aprobada el 17 de agosto del año pasado y el plan "Bizi Berri" que recoge las medidas en función de la situación epidemiológica.
Por su parte, PSE-EE ha valorado que la resolución que publica el BOE incluye una "cláusula de contextualización que permite "atender a las especificidades que se dan en las comunidades autónomas respecto a distintos aspectos relacionados" con las medidas para combatir la covid-19.
El PSE-EE ha señalado que así lo hace la resolución cuando indica que las medidas previstas "para los niveles de alerta 1 a 4" pueden adaptarse "y contextualizarse a cada comunidad autónoma y territorio, según la evolución de la situación epidemiológica". El Partido Socialista ha indicado que la regulación en relación al funcionamiento de la hostelería y la restauración en Euskadi era la que "podía resultar más difícil de compatibilizar" con lo previsto en la resolución, pero ha considerado que con esa cláusula este asunto queda "a salvo".
Sin embargo, Euskadi Irratia apunta, citando fuentes del Gobierno de Madrid, que esto no sería así.
Lo que dice el BOE sobre locales de ocio nocturno
La publicación señala que la apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la covid-19 de la comunidad autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en nivel de alerta 1 de acuerdo al documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de la COVID-19. En ambos escenarios se seguirán lasrecomendaciones que se proponen para el nivel de alerta 1 en dicho documento.
El consumo de bebidas y alimentos, tanto en zonas interiores como exteriores, se hará sentado en mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.
Además, no se podrá superar el 50 % de aforo máximo en el interior del local. Las terrazas al aire libre de estos establecimientos podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas siempre asegurando la distancia entre mesas antes mencionada y las mesas tendrán un límite de seis personas en interior y de diez personas en exterior. El horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a las 02:00 horas, pudiendo ampliarse hasta las 03:00 horas.
Sin perjuicio de lo anterior, cuando la unidad territorial de referencia para el control de la covid-19 de la comunidad autónoma en la que se encuentre el local esté en nivel de alerta 2, siempre y cuando los indicadores complementarios para la estimación del nivel de alerta presenten una evolución favorable, la comunidad autónoma podrá valorar autorizar la apertura de locales de ocio nocturno con las restricciones que se proponen en el documento de actuaciones de respuesta coordinada.
Hostelería y terrazas
En los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, la publicación refleja que en los territorios fuera de los niveles de riesgo el aforo permitido será de 50 % en interior, pudiéndose incrementar en un 10 % si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.
En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad un mínimo 1,5 metros entre las sillas de diferentes mesas.
Asimismo, se permite el servicio y consumo en barra, manteniendo la distancia antes mencionada. Las mesas tendrán un límite de seis personas en interior y de diez en exterior. En los niveles de alerta 1 a 4 se seguirá lo establecido en el documento de actuaciones de respuesta coordinada.
El documento publicado este sábado en el BOE resalta que el horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a la 01:00 horas y se dejará de servir a las 24:00 horas.
Eventos y actividades multitudinarias no ordinarias
En cuanto a los eventos y actividades multitudinarias no ordinarias, el texto establece que se aplicarán las medidas de control de riesgos de transmisión del SARS-CoV-2 propuestas en el documento de 'Actuaciones de Respuesta Coordinada para el controlde la transmisión de COVID-19' a todos los eventos multitudinarios que cumplan la definición incluida en dicho documento.
Los organizadores de los eventos multitudinarios, en coordinación con las autoridades locales, deberán realizar una evaluación del riesgo del mismo conforme a lo previsto en el documento 'Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España' y en función de esta evaluación, se deberán implementar las medidas específicas adicionales de reducción de riesgos de transmisión si fuera necesario.
Por otro lado, el documento apunta que no se permite fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.
Igualmente, no se permitirá fumar, consumir otros productos del tabaco, ni consumir cigarrillos electrónicos en el área destinada al público de los eventos y actividades multitudinarias no ordinarias al aire libre.
Vigencia
Todas las propuestas recogidas en el BOE publicado hoy ya están en vigor y así lo seguirán estango hasta que la ministra de Sanidad del Gobierno español "apruebe la finalización de su vigencia" previo acuerdo del Consejo Interterritorial, según se recoge en el documento.
Vista las desavenencias con el Gobierno Vasco, habrá que ver que pasos dan ambos ejecutivos y como se resuelve el tema, si se aplica el BOE o lo dictado por el LABI en la CAV.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.