Agresión homófoba de un grupo de personas a un joven en un parque de Basauri
Un joven fue víctima de una agresión homófoba por parte de un grupo de personas el pasado domingo de madrugada en el parque de Bizkotxalde de la localidad vizcaína de Basauri, según han informado fuentes de la Ertzaintza.
La agresión tuvo lugar a las 02:30 del día 6 de junio. La Ertzaintza investiga la agresión homófoba, tras la denuncia interpuesta por lesiones en la comisaría de Basauri. La víctima fue trasladada a un centro hospitalario.
La Ertzaintza y la Policía Municipal de Basauri han identificado a nueve jóvenes de 18 a 27 años como presuntos autores de una agresión, contra los que los agentes han abierto diligencias, que serán remitidas al Juzgado.
"Paliza a gritos de maricón de mierda"
El novio de la víctima ha explicado en redes sociales que "le dieron una paliza a gritos de maricón de mierda". Todo comenzó cuando un grupo de 13 personas empezó a insultarle e increparle diciéndole que "daba asco y que se largase de allí".
La víctima respondió diciéndoles que "si les molestaba que se fuesen ellos y la respuesta de uno de ellos fue agredirle por la espalda, proporcionándole todo tipo de golpes: puñetazos, patadas, empujones… y los otros 12 restantes se unieron" a la paliza hasta "dejarlo inconsciente en el suelo, malherido, sangrando por la boca y la nariz".
Según la pareja del agredido, los allí presentes fueron testigos de la brutal paliza e intentaron socorrerle. Finalmente, el joven acabó en el hospital con "un ojo morado, toda la cara hinchada y moratones por todo el cuerpo".
"Es una vergüenza que tengamos que seguir viviendo situaciones como estas", se lamenta su pareja.
Condena del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Basauri ha expresado su condena y su "más profundo rechazo" a la agresión homófobal.
En una declaración institucional firmada por todos los grupos municipales, el Consistorio ha asegurado que este "tipo de actos machistas" que pretenden coartar la libertad de las personas resultan "absolutamente inadmisibles".
De igual forma, el Ayuntamiento ha expresado su solidaridad al joven agredido, que es vecino de esta localidad, y a su entorno, y ha puesto a su disposición los "recursos municipales existentes".
Por último, ha manifestado que "la libertad sexual es una conquista fundamental para avanzar en materia de derechos humanos y no es más que el indicador de la diversidad que, de facto, existe en nuestra sociedad".
Más noticias sobre sociedad
Hoy arranca el juicio por el atropello mortal de Iurgi Beraza en 2020 en Aulesti
Cerrada la vía penal, el Juzgado de Primera Instancia de Gernika acogerá la vista civil para determinar la responsabilidad de la aseguradora del vehículo implicado.
Será noticia: Asesinato en Zarautz, Día Internacional de la Pobreza y puertas abiertas en Goe
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zarautz se concentrará esta tarde en repulsa por el asesinato de una mujer en la localidad
El Ayuntamiento de Zarautz ha convocado a la ciudadanía a una concentración en Lege Zaharren Plaza, a las 19:00 horas, tras la detención de un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer de 53. Instituciones y colectivos han mostrado su condena y apoyo al entorno de la víctima.
Radiografía de la pobreza en Euskadi: Crece el número de personas que duermen en centros sociales
Alrededor de un 15% de la población de Euskadi está en riesgo de pobreza o en situación de exclusión social. Así lo concluye la última encuesta del Instituo Nacional de Estadística. Por su parte, Eustat asegura que, cada día, más de 4.000 personas duermen en centros sociales habilitados a lo largo y ancho de la Comunidad Autónoma Vasca. Una cifra que corresponde al año 2024, y que supone un incremento del 24% si lo comparamos con la encuesta realizada en 2022.
Menos accidentes, más conciencia: el desafío de la seguridad vial en Euskadi
A pesar de registrar la cifra más baja de personas fallecidas en carreteras en décadas, las autoridades insisten en que todavía queda mucho por hacer.
37 vidas perdidas en Euskadi en 2024: ¿cómo prevenir más tragedias?
Hablamos con Estíbaliz Olabarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco, y Rosa María Trinidad de la asociación Stop Violencia Vial, sobre educación, concienciación y los retos actuales para lograr carreteras más seguras. Sus testimonios muestran cómo la prevención puede salvar vidas.
Hondarribia acoge la grabación del videoclip de EITB Maratoia, con participación de miembros de Nagusilan
La campaña del maratón de este año quiere poner el foco en un envejecimiento saludable y hemos visto a los voluntarios de Nagusilan bailar al son de la canción "Euskal rock 'n roll" de Niko Etxart.
El consulado de Venezuela permanece cerrado "por causa mayor"
Las oficinas están llenas de cajas y, al parecer, se debe a una fuga. Venezolanos Bilbao Bizkaia denuncia desinformación y abandono, dado que gran parte de su documentación se encuentra en esta oficina.
La exposición World Press Photo, en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz acoge la exposición de las mejores imágenes del fotoperiodismo del último año. Hay imágenes de medio mundo, y muchas reflejan la situación de Palestina.
El Ayuntamiento de Bilbao implantará la OTA en Zorrozaurre
La implantación del sistema responde a una demanda vecinal, debido al aumento de vehículos estacionados tras la apertura del puente que conecta la isla con San Ignacio.