Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu reconoce "el esfuerzo" de la comunidad educativa en este "curso covid"

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO, por su parte, han denunciado el "intento de maquillaje" del Gobierno Vasco y han reclamado más recursos.
Iñigo Urkullu. Foto de archivo obtenida de un vídeo de ETB

El lehendakari Iñigo Urkullu ha agradecido el "esfuerzo y el compromiso" de la comunidad educativa y del profesorado en particular durante este curso escolar marcado por la pandemia. En contraposición, varios sindicatos de Educación (Steilas, LAB, ELA y CCOO) han denunciado el "intento de maquillaje" de la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo y han reclamado más recursos. 

Urkullu, acompañado por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha presidido un acto de reconocimiento del Gobierno Vasco en el colegio público Odón de Apraiz de Vitoria-Gasteiz. Este centro fue, junto con el de Labastida, uno de los primeros  en suspender la actividad educativa presencial el año pasado.

El lehendakari ha querido trasladar su agradecimiento a la comunidad educativa, en especial, al profesorado, porque con su "esfuerzo y compromiso" han logrado mantener más del 99 % de las aulas abiertas "todos los días, a lo largo de todo este 'curso covid'".

La directora de Odón Apraiz, Maru Agirrezabal, ha tomado la palabra para relatar lo "duro" que fue tener que cerrar las aulas del centro en marzo de 2020, tanto para el profesorado como para el alumnado y las familias, al recordar que muchas de ellas no contaban con herramientas tecnológicas como el acceso a Internet y dispositivos como tabletas y ordenadores.

Agirrezabal aprovechado la ocasión para trasladar al lehendakari y a Bildarratz una petición para que no olviden que "el sistema educativo y el sanitario se deben reforzar" y ha hecho hincapié en que a parte de la covid-19 "hay muchos retos pedagógicos que afrontar" en las escuelas.

Precisamente, esta reivindicación ha estado también presente en el exterior de este centro, donde se han concentrado representantes de los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO para denunciar "el intento de maquillaje" de la gestión de la pandemia por parte del Departamento de Educación y pedir más recursos.

En un comunicado conjunto estas centrales han subrayado que se ha podido llevar a cabo el curso de forma presencial "gracias al trabajo, la dedicación y la sobrecarga física y emocional" del personal de educación. "El material de prevención y salud, así como los recursos humanos necesarios, no llegaron a tiempo, y los que llegaron han sido del todo insuficientes. Los ratios tampoco han bajado de forma generalizada. La educación pública necesita más plantilla y menos temporalidad", han subrayado las centrales sinciales, que han advertido de nuevas movilizaciones si no se responde a sus reivindicaciones.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X