La desescalada avanza en Euskal Herria ante la mejoría de los datos epidemiológicos
La luz al final del túnel. Eso es lo que ve la ciudadanía de Euskal Herria ante la mejora de la situación epidemiológica y el avance en vacunación; mejora que se traduce en una relajación gradual, por parte de las autoridades, de las medidas restrictivas establecidas para la prevención y la contención de la covid-19.
En Iparralde, desde hoy, ya no es obligatorio llevar la mascarilla al aire libre; no obstante, será obligatorio llevarla, como desde hace siete meses, en lugares cerrados y en determinadas situaciones, como en las colas o aglomeraciones. En Hego Euskal Herria, la retirada de la obligatoriedad deberá pasar por modificar la legislación estatal, por lo que ni el Gobierno Vasco ni el Gobierno Foral podrán decidir sobre dicha cuestión.
También está cerca el fin del toque de queda en Iparralde, ya que este domingo 20 de junio dejará de ser obligatorio retirarse de la calle a las 21:00 horas. El toque de queda ha estado vigente durante casi ocho meses, con el límite establecido a las 18:00 y 19:00 horas dependiendo de la situación sanitaria, y a las 21:00 horas desde hace un mes.
En Navarra, hoy a media noche entrará en vigor la nueva Orden Foral que amplía aforos y horarios en distintos sectores y actividades. Así, el aforo de interiores de hostelería pasará del 30 % al 50 %, y aunque el número máximo de comensales por mesa se mantiene en seis personas, el horario de cierre se ampliará hasta las 24:00 horas.
Las sociedades gastronómicas y peñas también ampliarán su aforo del 30 % al 40 % y podrán permanecer abiertas hasta la media noche (una hora más).
Asimismo, se amplía el horario de cierre hasta la medianoche de las bibliotecas, monumentos, salas de exposiciones y museos, así como de cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares.
Euskadi pendiente del LABI
En lo que a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se refiere, el LABI decidirá mañana si pasa a aplicar las medidas previstas para el Escenario de Nivel 2 del plan Bizi Berri III en el que se encuentra la comunidad, al descender hace dos días, por primera vez en diez meses, la incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes por debajo de 150.
El consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha manifestado hoy su confianza en que los miembros del Comité Científico y Técnico del Plan de Protección Civil de Euskadi-LABI confirmen la "buena evolución" de la situación sanitaria, de modo que "sea posible adoptar medidas atenuadas para permitir una mayor vida social en las próximas semanas".
En el caso de que, finalmente, se apliquen las medidas previstas, el horario de cese de actividades y cierre de establecimientos se retrasará hasta la 01:00 horas. Del mismo modo, se ampliarán los aforos en comercios, recintos feriales y mercadillos, así como en eventos culturales en exteriores y centros de culto.
Los aforos máximos en eventos (no deportivos) se ampliará hasta las 600 personas en interiores y 800 en exteriores, asegurando, eso sí, la distancia mínima interpersonal. En los eventos deportivos se permitirá el público, siempre que no se supere el 60 % de aforo y un máximo de 800 personas en interior o de 1200 en exterior. También se ampliaría a seis el número personas por mesa en la hostelería.
Asimismo, los 'txokos' y sociedades gastronómicas podrán volver a abrir tras estar cerrados desde octubre. Lo podrán hacer con limitación de horario, aforo y distancia.
En cuanto a actividades grupales se refiere, podría haber actividad deportiva en recintos interiores en grupos de hasta diez personas y una ampliación de los grupos de personas en la organización de actividades en el exterior de visitas guiadas, turismo de naturaleza o centros recreativos turísticos. Asimismo, se prevé la posibilidad de aumentar el aforo al 60% en exteriores de piscinas, jardines, terrazas de hoteles y campings.
La cita del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) será mañana viernes a las 16:30 horas en Lehendakaritza, y se decida lo que se decida, las medidas actuales seguirán en vigor al menos hasta el lunes que viene, según ha informado el Gobierno Vasco.
De
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.