Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco podría desactivar la emergencia sanitaria en dos o tres semanas

El lehendakari ha anunciado que el LABI examinará en dos o tres semanas, si el estado de la pandemia lo permite, dar por finalizada la emergencia sanitaria.
Gente en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado que el Gobierno Vasco estudiará en dos o tres semanas, a través del LABI, y si la situación de la pandemia lo permite, desactivar la emergencia sanitaria.

El lehendakari ha adelantado esa decisión en la rueda de prensa posterior del LABI, en la que ha dado cuenta de las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir de mañana.

Urkullu ha subrayado que esa previsión muestra que "el desarrollo de la pandemia es positivo". Sin embargo, ha querido dejar claro que la suspensión de la emergencia sanitaria no significaría que "no haya que cumplir medidas".

Si tomaran esa decisión dentro de dos o tres semanas, cambiaría la organización del LABI, y volvería a estar en manos del Departamento de Seguridad.

En concreto, esto es lo que dice el artículo ocho de la Ley de Gestión de Emergencias sobre el estado de emergencia sanitaria:

1.– La autoridad competente en materia de protección civil podrá dictar órdenes e instrucciones que afecten a derechos de la ciudadanía en los términos establecidos por las leyes, así como adoptar medidas de obligado cumplimiento para sus destinatarios y destinatarias, conforme a lo que disponga el plan aplicable o un plan de protección civil activado cuando se produzcan catástrofes, o cuando lo hagan preciso las necesidades de la emergencia y de los bienes a proteger.

2.– Entre otras, podrá adoptar las siguientes medidas:

a) Confinamiento de personas en sus domicilios o en lugares seguros.

b) Evacuación o alejamiento de las personas de los lugares de peligro.

c) Restricción de acceso a zonas de peligro o a zonas de operación.

d) Limitación o condicionamiento del uso de servicios públicos y privados o el consumo de bienes.

e) Limitación o prohibición de actividades en lugares determinados y obligación de adoptar precauciones, prevenciones o comportamientos concretos.

3.– Las medidas a que se refiere este precepto tendrán una vigencia limitada estrictamente al tiempo necesario para afrontar la emergencia, deberán ser proporcionadas a la entidad del riesgo y no darán derecho a indemnización alguna.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más