Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Estas son las medidas que ha flexibilizado el LABI

Las nuevas medidas entrarán en vigor este sábado, 19 de junio.
Tabernak eta zoriontasuna
Una terraza en Bilbao. Foto: EFE

Estas son las medidas que ha flexibilizado el LABI y que entrarán en vigor este sábado, 19 de junio:

-Se amplía el horario de cierre de actividades hasta las 02:00 de la madrugada. Con carácter general el límite de aforo se establece en el 60 % tanto para eventos sociales y culturales como para los centros de culto.

-El máximo de personas para cualquier tipo de evento social o cultural se fija en 600 personas en interior y 800 en exterior. En recintos con capacidad entre 1600 y 5000 personas, el máximo se amplía a 800 en interior y 1200 personas en exterior.

-En la hostelería se mantendrá el 50 % de aforo en los interiores y la prohibición de consumo en barra o de pie. La organización del servicio, tanto en interiores como en terrazas, podrá ser de hasta seis personas por mesa. Rigen estas mismas condiciones para los establecimientos de juego y apuestas.

-Se habilita la apertura de txokos y sociedades gastronómicas, de acuerdo a unas reglas asimilables a las de hostelería: límite de aforo al 50% y horario de apertura entre las 9:00 de la mañana y las 02:00 de la madrugada. Deberán contar con un registro diario de reservas de mesa realizadas.

-El número máximo en visitas de grupos a museos, exposiciones, turismo de naturaleza o centros turísticos, que se realicen al aire libre, se establece en 20 personas.

-La práctica deportiva en instalaciones interiores podrá estructurarse en grupos de 10 personas. Se amplía el aforo en vestuarios hasta el 50 %. Se habilita la competición de deporte escolar con vistas a los torneos veraniegos.

-Se autoriza la presencia de público en eventos deportivos. No podrá rebasarse el 60 % de aforo. Los máximos permitidos se escalonan como en los eventos sociales y culturales. En recintos con capacidad superior a 5000 personas el aforo será del 30 %.

-En lugares de culto el aforo será del 60 %. En velatorios y en entierros celebrados en espacios cerrados, 40 % de aforo. Si se celebran en el exterior, sin límite de personas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros.

-Se mantiene el cierre de lonjas y locales juveniles.

-Permanecen cerrados los establecimientos de ocio nocturno clasificados en los grupos III y IV. Los que cuenten con permiso muncipal de acuerdo a la regulación de los grupos I y II se regirán por el horario y limitaciones de la hostelería.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X