Detectado un brote con 49 positivos entre estudiantes vascos que viajaron a Mallorca
Osakidetza investiga un brote de contagios entre estudiantes de Gipuzkoa, donostiarras en su mayoría, que han estado de viaje de estudios en Mallorca, tras terminar las pruebas de selectividad.
El brote también se ha detectado en otros grupos de estudiantes de varias comunidades autónomas, entre ellas, Madrid (245 positivos), Comunidad Valenciana (32 casos), Murcia (18 casos) y Aragón, además de Euskadi, que viajaron a Mallorca al finalizar el curso.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) dependiente del Ministerio de Sanidad ha convocado este mediodía la ponencia de alertas con la comunidades autónomas para revisar la situación y las medidas a adoptar para mejorar la coordinación y control del brote.
La ponencia analizará también los datos aportados por los rastreadores para detectar con rapidez los contactos estrechos de los estudiantes contagiados.
Al parecer, algunos de ellos comenzaron a sentir los síntomas poco antes de iniciar la vuelta y tenían instrucciones de realizarse el test nada más llegar.
Según ha informado Osakidetza, de momento son 49 los casos positivos relacionados con el brote, por lo que se ha puesto en marcha el cribado con el objetivo de "salvaguardar la salud y la seguridad de las y los estudiantes, así como de la sociedad". Entre estudiantes y sus contactos, se calcula que participen en el cribado cerca de 250-300 personas. Se les realizará el test de saliva.
Se trata de estudiantes de los centros educativos donostiarras de La Salle, Usandizaga, Zubiri-Manteo, Zurriola y Jesuitas, y también del Instituto Oriarte de Lasarte.
Los cerca de 300 estudiantes de una decena de centros escolares de Gipuzkoa fueron en avión hasta la isla balear para disfrutar de una estancia de seis días que, en la mayoría de los casos, finalizó este mismo miércoles.
Telmo Ordinas, monitor de un centenar de estos chavales, que viajaban con la empresa Tu Fin de Curso, ha asegurado, en declaraciones a los periodistas, que la empresa se ha volcado en el cumplimiento de las medidas contra la covid-19 y ha lamentado que los jóvenes tengan ahora que vivir esta situación cuando su viaje de fin de curso ha sido mucho más restrictivo que el de años anteriores.
"No han podido ir a las grandes discotecas", en fiestas como "el Regetón Beach Festival se les recordaban" constantemente las medidas de seguridad contra la covid-19 y se les instaba a llevar correctamente la mascarilla, incluso cuando salían de las atracciones acuáticas, ha recordado.
Salieron con prueba negativa
Ellos mismos habían organizado el viaje de fin de curso con una agencia de viajes de Internet. Todos y todas salieron de Gipuzkoa con resultado negativo en pruebas de detección de coronavirus. El brote se inició, al parecer, en Mallorca.
Hoy se han formado largas colas en la Casa de Socorro de la calle Bengoetxea del centro donostiarra. En la cola, además de varios estudiantes, esperaban su turno para realizarse la prueba sus padres y madres.
El Departamento de Salud informará cuando haya resultados definitivos. Mientras, como siempre, ha llamado a mantener las medidas de seguridad habituales.
Por su parte, la ministra de Sanidad española, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los jóvenes.
Este posible brote se da a conocer el mismo día en que destacan las cifras de contagios y la incidencia del covid-19 entre la juventud. Según el boletín epidemiológico de Osakidetza, el martes se detectaban en la CAV 41 casos positivos entre jóvenes de 17 y 18 años. La incidencia acumulada en esa franja, de 301 casos por 100 000 habitantes, triplicaba la incidencia acumulada total, que se situaba ayer en 108 casos por 100 000 habitantes. La víspera, la cifra de contagios en esa franja era de 9, y la incidencia acumulada de 238.
Gipuzkoa también aumentaba considerablemente la cifra de contagios registrados, de los 31 casos del lunes, a los 70 del martes.
Una de las subidas más llamativas se daba, precisamente, en la capital guipuzcoana, que de los 6 contagios del lunes pasaba a registrar 48 el martes.
Viaje de fin de curso
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han indicado que todos los contagios de madrileños pertenecen a la variante británica, como se ha constatado a través de pruebas PCR.
La fuentes han añadido que los 452 contactos en seguimiento en Madrid se limitan por ahora a compañeros de los contagiados y no incluyen a los familiares, por lo que la Consejería espera que el número de casos aumente.
Los primeros casos de positivos se detectaron en la Comunidiad Valenciana, en concreto en Elche, a la vuelta de un viaje de fin de curso que partió hacia Mallorca en ferry desde Valencia, y que tuvo lugar entre los días 12 y 18 de junio.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.