El plan para acoger a personas migrantes este verano ofrecerá 500 plazas diarias
El Gobierno Vasco ha presentado este lunes el Plan de Contingencia UDA 2021, que tiene como objetivo atender a las personas migrantes en tránsito durante los meses de verano. El plan contará con más de 500 plazas diarias, que se activarán escalonadamente según los tres escenarios dispuestos.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, Beatriz Artolazabal, ha ofrecido una rueda de prensa en el Gordailua de Irun junto a su director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, para dar detalles del citado plan especial de contingencia.
Artolazabal ha indicado que 338 de estas plazas están ubicadas en el entorno de Irun y la comarca del Bidasoa, cumpliendo "el compromiso que anunciamos el pasado mes de abril".
"En su difícil itinerario hacia el centro y norte de Europa cada paso hacia adelante piensan que es una victoria", ha destacado Artolazabal. Sin embargo, "no comprenden que descansar en un recurso un poco más alejado puede servirles para recuperar fuerzas y poder continuar su camino".
Según ha señalado, el Plan de Contigencia UDA 2021 para la atención humanitaria de emergencia que se llevará a cabo este verano "toma como base la experiencia vivida desde 2018". Así, pretenden seguir "ofreciendo y mejorando una respuesta adecuada", y esta pasa por ser humana, proporcionada, sostenible y solidaria.
La consejera ha subrayado la implicación y colaboración de las diferentes instituciones, organismos y agentes del Tercer Sector que forman la Mesa Interinstitucional de Coordinación para la Acogida Urgente de Personas Migrantes en Tránsito.
Errenteria acogerá a las mujeres con menores a su cargo
Artolazabal ha agradecido al Ayuntamiento y a la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, la incorporación a los recursos de este plan de contingencia del centro de acogida de Gaztelutxo en Errenteria. "Allí, independientemente del escenario en el que trabajemos, vamos a disponer de 20 plazas para atender a uno de los colectivos más vulnerables del drama de la migración: el de las mujeres con menores a su cargo", ha destacado.
Se habilitará un espacio tranquilo y exclusivo para ellas y sus hijos e hijas y será un recurso que se activará en función de las necesidades.
Diferentes escenarios
Por su parte, el director de Migración y Asilo, Xabier Legarreta, ha explicado que el plan estival divide la respuesta en tres escenarios.
Escenario A: más de 100 personas
Escenario B: más de 200 personas
Escenario C: más de 400 personas
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.