Suben a 172 los positivos detectados en Euskadi ligados al brote de Mallorca
Los positivos detectados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ligados al brote de Mallorca han ascendido a 172 y hay otras 306 personas en cuarentena, según ha informado este lunes la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui.
En una entrevista a Bizkaia Irratia, Sagardui ha actualizado los datos relativos al brote que se ha producido a raíz de los viajes de fin de curso realizados a la isla balear y que ha afectado a jóvenes de varias comunidades autónomas, entre ellas, Euskadi. La consejera ha apuntado que gracias al cribado y a la labor de la red de vigilancia y rastreo se han detectado 46 positivos en las últimas horas.
Según ha precisado la consejera, además de los datos facilitados, 500 personas más se han sometido a pruebas diagnósticas durante este fin de semana. "La respuesta (al cribado masivo) ha sido buena. Los datos aún pueden variar, porque mantenemos abierta la posibilidad de hacerse la prueba para quien quiera. Además, debemos esperar a la secuenciación, para saber qué variantes hay en estos positivos. De momento, han aparecido la británica y alguna india (la conocida como la variante delta, dos veces más contagiosa)", ha explicado.
El pasado viernes, cuando se dieron a conocer que eran 126 los casos positivos, el Departamento de Salud solicitó realizarse pruebas a los jóvenes de entre 16 y 19 años que hubieran viajado a esa isla desde el 12 de junio. También se podían hacer la prueba aquellas personas que llegaran estos días desde Mallorca. El cribado se ha desarrollado en todas las organizaciones sanitarias de Osakidetza este sábado y domingo.
La consejera de Salud ha recordado que el Gobierno Vasco ya advirtió de que el mes de junio iba a ser un período "duro y especial", ya que, "todos tenemos ganar de salir y de celebrar, y qué vamos a decir de los jóvenes". Por lo tanto, ha recomendado actuar con prudencia, porque "lamentablemente, la pandemia continúa en Baleares, Euskadi, Cádiz, Benidorm o los Estados Unidos, ya que es un problema mundial". En opinión de Sagardui, "se ha visto que cuando no se mantienen las medidas se dan contagios".
Vacunación
Sobre la campaña de inoculación, la titular de Salud ha informado que en estos momentos se está vacunando a las personas menores de 39 años. "Con las vacunas que esperamos esta semana, esperamos terminar en un par de semanas con esa década y empezar con la siguiente. Avanzando por décadas, la inmunización ira más rápida para todos, y nuestra intención es hacerlo lo más rápido posible, por todos", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.