CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La alta incidencia en jóvenes de 17-18 años eleva la tasa a 112 casos en Euskadi

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes en ese grupo alcanza los 883 casos. Por otro lado, Euskadi ha registrado cuatro muertes por covid-19 en la última semana.
Personal sanitario en la UCI de Basurto
Personal sanitario en la UCI de Basurto. Foto de archivo: EFE.

    La alta incidencia en los últimos 14 días entre los jóvenes de 17 y 18 años (883 casos) ha disparado la tasa de incidencia acumulada en Euskadi hasta 112,70 casos por 100 000 habitantes. Una jornada en la que todos los indicadores de la evolución de la pandemia han retrocedido.

    El índice reproductivo (R0) de la covid-19 ha aumentado casi un punto y los positivos han superado los 300 contagios.

    Además, como cada miércoles, se ha informado de la cifra de fallecidos semanales como consecuencia de la covid: 4 entre los días 21 y 27 de junio. Es uno más que la semana precedente, cuando se contabilizaron tres muertes.

    Según los últimos datos del boletín epidemiológico del Departamento Vasco de Salud, este martes se han realizado 7262 pruebas diagnósticas, por encima de las 6676 pruebas realizadas el lunes y se han detectado 303 nuevos positivos, 129 contagios más que un día antes. La positividad se ha disparado en las últimas 24 horas al 4,2 %, el porcentaje más elevado de todo junio.

    Por territorios, este martes se han detectado más positivos en los tres territorios. 142 nuevos positivos en Bizkaia, otros 132 en Gipuzkoa y Álava ha contabilizado 26. A ellos, se suman tres contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

    166 contagios se dieron en personas de entre 19 y 39 años. Entre la franja de edad de 40 a 64 años se detectaron 62 nuevos casos y 68 positivos en las personas de edades comprendidas entre los 0 y 18 años. Los 18 restantes se reparten entre las personas mayores de 65 años.

    Con estas cifras de contagios la incidencia acumulada en 14 días ha subido en más de 7 casos en un solo día y se sitúa en 112,7. No se daba un ascenso diario tan acusado de este indicador desde el pasado mes de abril.

    Sigue ascendiendo la incidencia acumulada entre los jóvenes de 17 y 18 años que este martes estaba en 883,9 casos por 100.000 habitantes, ocho veces la media de los vascos. Este indicador no varía en el colectivo de personas mayores de 65 años, que sigue ligeramente por encima de los 22 casos.

    Por territorios, la incidencia acumulada se dispara en Gipuzkoa, de 93,14 a 106,60 casos. Sube moderadamente en Bizkaia de 111,48 a 116,10, y se eleva ligeramente en Álava de 95,09 a 96,91.

    También te puede interesar: Hernani entra en la zona roja 

    La propagación de la enfermedad medida a través del índice R0 continúa aumentando y alcanza el 1,17 frente al 1,08 de la jornada anterior. Este indicador ha bajado de 0,92 a 0,87 en Álava, y ha subido en Gipuzkoa de 1,43 a 1,46. Pero es en Bizkaia donde más ha crecido que supera el 1 hasta 1,07 (era de 0,95 el día anterior).

    Además, sigue empeorando la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana), que pasa de  0,94 a 1,04.

    La presión asistencial permanece estable. Este martes había 96 enfermos covid hospitalizados, el mismo número que el lunes.

    Ayer había 33 personas con covid ingresadas en las UCI, una más que la víspera, pero ha bajado el número de pacientes en planta, de 64 a 63. Las nuevas hospitalizaciones por coronavirus bajaron también de 25 a 17.

    Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

    Te puede interesar

    En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
    18:00 - 20:00
    En Directo
    Hace  min.

    La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

    El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

    idurre eskisabel kontseilua
    18:00 - 20:00
    En Directo
    Hace  min.

    Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

    Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

    Cargar más
    Publicidad
    X