¿En qué punto está la vacunación en Euskal Herria a mediados de julio?
Aunque hace muy poco la pandemia del coronavirus parecía camino de controlarse, la irrupción de la variante Delta ha provocado un espectacular incremento de positivos en las últimas dos semanas, sobre todo en la franja entre los 16 y los 29 años, lo que ha provocado que se hable ya de "quinta ola" a nivel europeo.
De todos modos, el hecho de que la vacunación de los grupos más vulnerables esté muy avanzada y que los nuevos positivos sean, sobre todo, jóvenes, ha provocado que la presión en los hospitales no se haya disparado al mismo nivel que los contagios. Ahora, las autoridades sanitarias se afanan en finalizar las segundas dosis de los mayores de 40 años a la vez que abren la vacunación de los más jóvenes para comenzar su inmunización y frenar así la expansión del virus.
El Estado español cuenta a día de hoy con el 52,2 % de la población mayor de 12 años inmunizada completamente (el 44,3 % si tenemos en cuenta a toda la población en general) y el 68,8 % de los mayores de 12 años cuentan al menos con una dosis (el 58 % de la población total) según datos del Ministerio de Salud de España. Por su parte, en el Estado francés tienen ya la pauta completa el 49,8 % de los ciudadanos mayores de 18 años, según informa el Gobierno de Francia en su web oficial. Además, el 15 de junio se abrió la vacunación a los adolescentes de entre 12 y 18 años con el permiso de los padres y hasta ahora, 360 000 menores han recibido la primera inyección.
Los datos de la vacunación son aún mayores en Euskal Herria, donde los indicadores de todos los territorios superan la media estatal, tanto en el caso de Hegoalde como en el de Iparralde.
Tomando como referencia ambas fuentes, en la Comunidad Autónoma Vasca, el 72,3 % de los mayores de 12 años han recibido la primera dosis y el 53,8 % está completamente inmunizado (el 46 % de toda la población de la CAV). En Navarra, el 71,5 % de los mayores de 12 años han recibido ya el primer pinchazo y el 54,5 % tienen la pauta completa (el 45,6 % de toda la población de Navarra). Por su parte, el 57,7 % de los mayores de 18 años de los Pirineos Atlánticos, que engloba administrativamente a Iparralde y Bearne, tienen ya la pauta completa.
La vacunación de los más jóvenes
En la Comunidad Autónoma Vasca, el Servicio Vasco de Salud abrió este viernes la posibilidad de concertar cita para vacunarse contra la covid-19 a los jóvenes de entre 16 y 29 años, un colectivo que en Euskadi aglutina a unas 270 000 personas. Más de 78 000 jóvenes cogieron cita el primer día, dentro de un sistema en el que se mantendrá la agenda abierta durante julio y agosto y se darán citas en base a la disponibilidad de las vacunas. Para coger cita hay que entrar en la web de Osakidetza o llamar al 900 20 30 50.
No está claro cuándo se abrirán las agendas para los 110 000 menores entre 12 y 16 años, pero todo indica que podría ser durante las primeras dos semanas de septiembre.
En Navarra, a primeros de mes se abrió la posibilidad de la autocita para los jóvenes entre 18 y 29 años. Las agendas están abiertas y se puede coger cita en la web citasalud.navarra.es (se accede mediante el CIPNA y fecha de nacimiento) así como en los teléfonos 948 370 130 (Área de Pamplona) 948 370 135 (Área de Estella) y 948 370 140 (Área de Tudela).
Todavía no se ha hecho público las fechas de vacunación para los menores de entre 12 y 17 años, pero desde el ministerio de Sanidad español anunció que espera hacerlo entre finales de agosto y comienzos de septiembre, antes del inicio del curso escolar.
En Iparralde, cualquier persona mayor de 18 años puede solicitar cita para la vacunación desde el 31 de mayo. Se puede coger en una cita a través de la web doctolib.fr. Los de entre 12 y 18 años deberán entregar el consentimiento previo de sus progenitores y hasta ahora así lo han hecho 360 000 menores.
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha autorizado la vacuna de Pfizer para esta franja de edad y ahora está estudiando la petición de Moderna.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.