La Justicia deniega la implantación del toque de queda en Navarra
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha denegado el toque de queda nocturno planteado por el Gobierno foral para las localidades con mayor afección por covid-19, que pretendía que entrara en vigor esta madrugada.
Fue el viernes cuando la consejera de Salud, Santos Induráin, anunció que la situación epidemiológica, con un aumento de casos exponencial en Navarra en las últimas semanas, aconsejaba la adopción de medidas específica.
La novedad más destacada era la limitación de la movilidad nocturna entre la 01:00 y las 06:00 horas en los municipios de la Comunidad foral que se encuentren en situación epidemiológica de riesgo "muy alto", lo que ese abarca prácticamente al 80 % de los municipios navarros y al 90 % de su población. El Ejecutivo foral esperaba que las nuevas medidas se implantarán esta noche, la noche del martes al miércoles, y estaría en vigor, en principio, hasta el 29 de julio.
Precisamente, esta misma mañana, la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, se mostraba "esperanzada":
Falta de concreción y escasez de informes policiales
Según ha informado el TSJN la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que el Gobierno de Navarra debería haber identificado a los municipios afectados, así como los datos concretos de contagios en esas localidades.
El auto del TSJN explica que los datos aportados por el gobierno son relativos al aumento de contagios, la situación hospitalaria, a la ocupación de las UCI y a la vacunación de la Comunidad, pero que no se refieren a "esas concretas localidades que pudieran quedar afectadas por el toque de queda propuesto".
Sin esa concreción el Tribunal considera que "no puede pronunciarse sobre si la limitación del derecho fundamental de libre circulación de los ciudadanos es medida idónea", cuestiona si era imprescendible para la finalidad que se pretendía en lugar de otras medidas "menos gravosas y proporcionada a las circunstancias de esas localidades".
No obstante, el el TSJN reconocer que de los informes presentados se concluye que la alta incidencia del virus "tiene su origen en eventos con múltiples contagios asociados fundamentalmente al ocio nocturno", y que la medida del toque de queda permitiría "que estos se produjeran en la vía pública".
El tribunal añade también que los informes policiales son insuficientes respecto "a la dificultad de control de los macro-botellones", alegando que "no permiten conocer si esa dificultad en el control se da incluso en localidades con poca población que sin embargo sí podrían estar afectadas por la medida propuesta".
La nueva Orden Foral contempla asimismo otras dos medidas que sí han sido autorizadas por el TSJN, como la limitación para todo el territorio de Navarra en el número de personas que pueden reunirse en exteriores, que queda fijado en 10.
Además, se avala la suspensión de la celebración de 'kalejiras' y pasacalles, comidas populares y festejos taurinos en espacios no catalogados como plazas de toros, lo que afecta a los encierros de vaquillas.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.