El lehendakari no descarta acudir a los tribunales para pedir el toque de queda
El lehendakari Iñigo Urkullu no descarta acudir a los tribunales para pedir el toque de queda, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que voluntariamente limite la movilidad nocturna desde la 01:00 hasta las 06:00 horas. Urkullu ha hecho estas declaraciones durante la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves, 22 de julio, tras la reunión del LABI en la que se han adoptado nuevas medidas para tratar de hacer frente a la elevada tasa de contagios de coronavirus.
El decreto, que entrará en vigor este viernes, aunque lo concerniente a una mayor limitación de aforos estará vigente a partir del próximo lunes, incluye cuatro "llamamientos cívicos" a la ciudadanía, en base a la Ley Antipandemia Ciovid del Parlamento Vasco.
De esta forma, se insta a la ciudadanía, "sobre la base de su autorresponsabilidad, a una autolimitación voluntaria", para que la movilidad nocturna se restrinja durante la franja horaria de una a seis de la madrugada, la agrupación máxima de personas sea de seis, excluidos convivientes; se proceda a un "autoconfinamiento y autoaislamiento personal en cuanto se experimenten los primeros síntomas de contagio por Covid, y se comunique a los servicios sanitarios.
Asimismo, Urkullu, ha contestado al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez que "la gravedad de la situación" de la pandemia "exige un mayor nivel de ejercicio de responsabilidad", y ha recordado que ha solicitado al Ejecutivo herramientas para poder adoptar medidas restrictivas con el objetivo de "intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria", no solo para Euskadi, sino para el conjunto del Estado.
En la comparecencia ante los medios tras presidir el Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), Urkullu ha sido preguntado sobre su relación con Sánchez. El lehendakari ha afirmado que el problema es que no ha recibido "respuesta" a la carta que le envió esta semana, lo que le "provoca un estado de ánimo no positivo" respecto a la "dinámica" que conoce en su actuación.
"No es solamente que no me haya respondido al escrito que yo envié el lunes y que haya persistido en la ratificación del Real Decreto ley ayer en el Congreso, sino que ha habido otras ocasiones anteriores en los que me he dirigido a él y no he obtenido respuesta, y en su caso, cuando he obtenido respuesta, ha sido que ya tenemos las herramientas suficientes las comunidades autónomas o que existe el Consejo Interterritorial", ha reprochado.
Urkullu ha reconocido que no le gustan las "decisiones que puedan suponer medidas restrictivas", pero ha subrayado que se trata de un "ejercicio de responsabilidad" que se debe hacer, adoptando medidas para "intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria de un virus que es mutante".
"Ese es mi ejercicio de responsabilidad y con ese ejercicio de responsabilidad es con el que me dirijo al presidente del Gobierno español, en orden a una interpretación, no solo para la Comunidad Autónoma de Euskadi, sino para el conjunto del Estado", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.