Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La OMS pide retrasar la administración de la tercera dosis de las vacunas contra la covid-19

Europa ha vacunado a más de la mitad de su población y Estados Unidos a cerca del 70 %, mientras que sólo el 2 % de los habitantes de África tiene la pauta completa y el 5 % ha recibido una de las dosis.
Una persona recibe la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE
Un jóven recibiendo la vacuna contra la covid-19. Foto: EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado hoy un aplazamiento mundial a una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19, tras la decisión de Israel y Alemania de ofrecer una dosis de refuerzo a su población de personas mayores.

"Entendemos la preocupación de los gobiernos por proteger a sus poblaciones de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que ya han utilizado la mayoría de los suministros de vacunas, utilicen todavía más, mientras que las poblaciones más vulnerables del mundo siguen sin protección", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De los 4000 millones de vacunas administradas a nivel global, más del 80 % han sido inoculados en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la  población mundial.

Tedros ha explicado que la moratoria que pide sería hasta finales de septiembre, plazo fijado para lograr que al menos el 10 % de la población de cada país esté completamente vacunada. En el caso de los países con menos recursos, conseguirán las vacunas a través del proyecto COVAX, para un acceso equitativo a las vacunas.

Con el paso del tiempo, la desigualdad en la disponibilidad de las vacunas está aumentando, han advertido expertos de la OMS. Mientras Europa ha vacunado a más de la mitad de su población y Estados Unidos a cerca del 70 %, sólo el 2 % de los habitantes de África tienen la pauta de vacunación completa y el 5 % han recibido una dosis.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X