Certificado covid digital, ¿dónde y para qué es necesario?
Alemania, Francia, Grecia, Irlanda e Italia son algunos de los países europeos que han impuesto el uso de certificados covid o sanitarios para acceder al interior de bares, restaurantes, gimnasios, instalaciones deportivas o para asistir a eventos culturales. En el Estado español, sin embargo, el Gobierno central ha dejado en manos de las comunidades autónomas la decisión de implantar las medidas para acceder a determinados lugares públicos o disfrutar de las actividades de ocio. De esta manera, territorios como Galicia y Cantabria ya han dado pasos en ese sentido, y Cataluña y la Comunidad Valenciana han solicitado al Gobierno central que sea él quien regule el uso del certificado covid. Mientras tanto, los tribunales han tumbado las medidas de forma cautelar en Canarias, y en Andalucía esperan el aval judicial para implantarlo.
Pero, ¿qué es el certificado covid? Es un documento digital que permite viajar, sin más restricciones, entre países de la Unión Europea que acredita que una persona ha sido vacunada contra la covid-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas.
Aunque inicialmente este certificado se ideó para asegurar la libre circulación entre países europeos, poco a poco algunos gobiernos han empezado a exigirlo, de diversas maneras, para permitir el acceso a determinados lugares públicos con el fin de evitar la transmisión del virus en espacios cerrados.
El Gobierno de España ha rechazado imponer de manera generalizada el certificado covid en el Estado, sin embargo, ha dejado la puerta abierta a que las comunidades autónomas, dentro de sus competencias sanitarias, puedan exigirlo. En este caso, además del certificado, han empezado a dar por válido cualquier prueba diagnóstica negativa.
Galicia y Cantabria han implantado esta medida en sus municipios que se encuentren en máximo nivel de alerta. El primero en aplicarlo fue Galicia; desde el pasado 24 de julio es obligatorio presentar el certificado covid o presentar una prueba negativa para acceder al interior de los locales de hostelería. Cantabria, sin embargo, lo impuso el pasado jueves.
Mientras tanto, el pasado 29 de julio los tribunales suspendieron de manera cautelar esas mismas medidas exigidas por el Gobierno de Canarias, y en Andalucía esperan desde el pasado lunes el aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para exigir el certificado covid para acceder al interior de los locales de ocio nocturno, por lo que la medida no entrará en vigor hasta que el tribunal se pronuncie.
En Iparralde, y en todo el Estado francés, a partir del 9 de agosto se exigirá el certificado sanitario (prueba negativa reciente, certificado de vacunación completa o de recuperación) para acceder a un local de hostelería, incluso a una terraza, para desplazarse en tren de largo recorrido, volar dentro del Estado y para acceder a centros de salud (mientras no sean pacientes urgentes) o residencias de ancianos.
Esta medida se lleva aplicando desde el pasado 21 de julio centrándose únicamente en lugares de ocio y cultura, pero ahora el Consejo Constitucional francés la ha validado para ampliarla a todos los ámbitos antes mencionados.
¿Y qué pasa en el resto de Europa?
Este viernes entra en vigor en Italia el denominado pasaporte verde digital, que será obligatorio para acceder a un local cerrado y poder participar en actividades que congreguen a gran cantidad de personas. Asimismo, será obligatorio en las escuelas y universidades del país. En este caso, según han informado autoridades del país, será suficiente una dosis de la vacuna, un certificado médico que acredite haber pasado la enfermedad o un test negativo realizado en las 48 horas previas.
Portugal exige el certificado para acceder a la hostelería (solo los fines de semana) y los hoteles; Irlanda únicamente para la hostelería; y Suiza para las discotecas y eventos multitudinarios. Países Bajos, por su parte, ha autorizado a los propietarios de los locales a solicitar los test negativos a sus clientes, mientras que Grecia exige el certificado covid para entrar a los centros comerciales, la hostelería o disfrutar de actividades culturales. Mientras que en Alemania son los länder o estados federados quienes deciden si exigen o no el certificado de vacunación o las pruebas negativas para acceder a determinados espacios cerrados.
Discriminación entre vacunados y no vacunados
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado una campaña para pedir que los test diagnósticos sean gratis. Ha recordado que en el Estado español hay un "porcentaje considerable" de personas mayores de 12 años que no ha podido acceder a la vacunación completa y cree que se está produciendo una discriminación entre personas vacunadas con acceso al certificado covid y las que deben costearse las pruebas para poder viajar o acceder a determinados lugares.
La OCU recuerda que cada test cuesta entre 30 y 70 euros en el caso de las pruebas de antígenos, cuya validez aceptada suele ser de 48 horas, o entre 70 y 120 euros en las PCR, cuya validez aceptada suele ser de 72 horas.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.