Informe del IPCC
Guardar
Quitar de mi lista

La temperatura global será 2,7 grados mayor para 2100

Este aumento traerá más eventos climáticos extremos como inundaciones y olas de calor. El informe advierte, además, que muchos de los efectos del calentamiento global "son irreversibles".
18:00 - 20:00
El cambio climático provocará eventos climáticos extremos como inundaciones y olas de calor

Si se mantiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura global aumentará 2,7 grados a finales de siglo con respecto a la media de la era preindustrial, advierte hoy un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC).

Este aumento, que conllevaría también mayores eventos climáticos extremos tales como sequías, inundaciones y olas de calor, estaría lejos del objetivo de menos de dos grados fijado por el Acuerdo de París, que recomendaba limitar esa subida a 1,5 grados centígrados.

Mantener la actual situación, en la que la temperatura global es como media 1,1 grados más alta que en el periodo preindustrial (1850-1900), no sería suficiente: la comunidad científica prevé que con ello se alcanzaría un alza de 1,5 grados en 2040, de 2 grados en 2060 y de 2,7 en 2100.

La humanidad, responsable del calentamiento

El informe no duda en hacer responsable al ser humano del calentamiento actual y asegura que los actuales cambios en el clima "no tienen precedentes" en los últimos siglos e incluso milenios.

En el escenario más pesimista, donde las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero se doblarán a mediados de siglo, el aumento podía alcanzar niveles catastróficos de alrededor de cuatro grados en 2100, alerta el informe.

Cada grado de aumento podría suponer un 7 % más de precipitaciones en el mundo, por lo que podría conllevar un aumento de tormentas, inundaciones y otros desastres naturales, advierte el IPCC.

Las olas de calor extremo, que en época preindustrial ocurrían aproximadamente una vez por década y actualmente ocurren 2,3 veces, podrían multiplicarse hasta 9,4 veces por década (casi una por año) en un escenario con 4 grados más de temperatura. En cambio, el frío extremo, incluidas las olas de frío, se ha vuelto "menos frecuente y severo".

Asimismo, muchos efectos del calentamiento global, especialmente en los océanos y las zonas polares, "son irreversibles para los próximos siglos o milenios", advierten los 234 autores de 66 países.

Así, la reducción de emisiones no tendría efectos discernibles en la temperatura global hasta pasadas unas dos décadas, aunque los beneficios en la contaminación atmosférica se notarían antes, en cuestión de pocos años.

El nivel del mar continuará aumentando

El informe predice por ejemplo que el nivel del mar seguirá aumentando irremediablemente, entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo con respecto a los niveles actuales, incluso logrando emisiones netas cero (y en el caso de que se doblen las actuales emisiones, la subida podría llegar a los 1,8 metros).

A muy largo plazo, el nivel del mar subirá entre dos y tres metros en los próximos 2000 años si el calentamiento global se mantiene en 1,5 grados como propone el Acuerdo de París, pero podrían superarse los 20 metros con una subida de 5 grados.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X