Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV reduce ligeramente los nuevos positivos a 891 casos y los pacientes en situación crítica a 62

Del total de contagios 182 corresponden a Álava, 466 a Bizkaia y 220 a Gipuzkoa. El R0 ha experimentado un leve ascenso así como el número de personas ingresadas en planta. Mientras, la incidencia acumulada ha bajado de los 600.
Varias personas cruzando un paso de cebra en Bilbao. Foto: EITB Media.

La CAV ha reducido ligeramente el número de nuevos positivos de covid-19 a 891 casos, 36 menos que el día anterior, y también disminuyen los pacientes en situación crítica, un total de 62.

Además, la incidencia de la covid ha bajado de los 600 casos por 100 000 habitantes en 14 días hasta los 584 casos, algo que no sucedía desde el pasado 19 de julio, y ello a pesar de que Álava sigue al alza en este indicador a diferencia de Bizkaia y Gipuzkoa.

Según el último boletín hecho público por el Departamento Vasco de Salud, a lo largo del jueves se han practicado 7369 test diagnósticos y la tasa de positivos ha bajado cuatro décimas, hasta el 12,1 %.

El índice RO, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha experimentado un leve ascenso y se sitúa en 0,89.

En los hospitales, 47 personas han ingresado en planta con covid, mientras que las UCI cuentan con dos pacientes menos que el día anterior, en concreto 62. No obstante, este jueves había 281 personas ingresadas por coronavirus, 12 pacientes más que el día anterior.

Del total de contagios 182 corresponden a Álava, que sigue empeorando sus datos, con siete positivos más que un día antes, un ascenso de 15 puntos en la incidencia acumulada en 14 días, hasta 537 casos, y un incremento considerable del R0 que sube del 1 al 1,11.

Mientras, en Bizkaia (466 ) y Gipuzkoa (220) han descendido los positivos, y la incidencia acumulada en 14 días ha mejorado; 618 casos por 100 000 habitantes en Bizkaia y 499 en Gipuzkoa. El R0 se mantiene en Bizkaia (0,88) y desciende en Gipuzkoa (0,82).

La incidencia pueblo a pueblo ha empeorado. Pasaia, Salvatierra y Lasarte-Oria han dado un paso atrás. Por el contrario, Zalla ha pasado a zona amarilla, tras seguir mejorando sus datos epidemiológicos. 

Vacunación

Un total de 1 444 407 personas en Euskadi han finalizado ya la pauta de vacunación, lo que representa el 73 % de la población mayor de doce años, mientras que el 80,6 % ha recibido al menos una dosis. Además, el 48,2 % de las personas de entre 16 y 19 años ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X