Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Otras 25 personas han muerto a causa de la covid-19 en Euskadi en la última semana

Sin embargo, la incidencia acumulada continúa su descenso con 643 nuevos positivos. 39 personas han ingresado en los hospitales, pero hay menos enfermos graves en las UCI.
Gente paseando por la calle.
Gente caminando por la calle. Foto de archivo de un vídeo de EITB Media.

Un total de 25 personas han fallecido por coronavirus la semana pasada, diez menos que en la anterior aunque es el segundo peor registro desde mayo, mientras que la incidencia acumulada sigue bajando hasta los 412 casos por 100.000 habitantes y la ocupación de los hospitales se ha aligerado.

Este martes se hicieron en Euskadi 6.869 pruebas, (623 más que la víspera) en las que se detectaron 643 positivos (138 más), con lo que la positividad volvió a subir y se cifró en el 9,3 % frente al 8,1 % del lunes.

Los nuevos contagios aumentaron en los tres territorios. Hubo 105 en Álava, 321 en Bizkaia y 201 en Gipuzkoa, además de 16 de personas residentes fuera de Euskadi.

El resto de indicadores han evolucionado a la baja. Uno de los más significativos, la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes, continúa su senda descendente iniciada el 31 de julio y ha bajado a 412,05, es decir 14,6 casos menos que la víspera.

Ese retroceso se ha trasladado a los tres territorios: 475,76 en Álava y 415,82 en Bizkaia, ambos en rojo al superar los 400 casos que indican que hay una transmisión "muy alta" del virus. Gipuzkoa tiene 346,45 y sigue en naranja con una transmisión "alta".

En los hospitales, al igual que ayer, ha bajado la presión y hay 78 enfermos en las UCI, uno menos que la víspera, 238 enfermos en planta y 39 nuevos ingresos, con lo que en total los centros sanitarios vascos albergan a 316 pacientes.

El número R0, el que indica a cuántas personas puede contagiar un solo enfermo, se mantiene estable, en 0,88, igual que el lunes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X