25 personas más fallecen en la última semana en Euskadi a causa de la covid-19
Un total de 25 personas han fallecido por coronavirus la semana pasada, el mismo número que en la anterior semana, mientras que la incidencia acumulada sigue bajando y la ocupación UCI se ha aligerado ligeramente.
Este martes se hicieron en Euskadi 7041 test diagnósticos (471 más), de los que 432 fueron positivos, 83 más que el lunes, con lo que la positividad ha subido del 5,3 % al 6,1 %.
Por territorios, Álava ha registrado 65 casos (+30), Bizkaia 226 (+20),y Gipuzkoa 135 (+30). Además, seis de personas con residencia fuera de Euskadi han dado positivo.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 48 personas (17 más) ingresaron por covid-19 en planta, y en las UCIs hay actualmente 71 personas, una menos que el lunes. El número de personas hospitalizadas en planta ha vuelto a crecer de 198 a 212, con lo que en total los centros sanitarios vascos albergan a 283 pacientes.
Este miércoles, tras analizar los datos acumulados en la semana del 23 al 29 de Agosto, se puede concluir que ha habido 25 fallecimientos con covid-19 como causa directa.
No obstante, el resto de indicadores han evolucionado a la baja. Uno de los más significativos, la incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes, continúa su senda descendente iniciada el 31 de julio y ha bajado a 312,81, es decir 14,7 casos menos que la víspera
Ese retroceso se ha trasladado a los tres territorios: 310 en Álava y 317 en Bizkaia, ambos en naranja al superar los 300 casos que indican que hay una transmisión "alta" del virus. Gipuzkoa tiene 285.
El número R0, el que indica a cuántas personas puede contagiar un solo enfermo, ha bajado de 85 del lunes a 0,82 este martes. Por territorios, la bajada más significativa del R0 se ha dado en Gipuzkoa (de 0,91 a 1,83). Álava y Bizkaia han bajado una centésima y se quedan en 0,76 y 0,84, respectivamente.
Con los datos del martes, 14 localidades vascas de más de 5000 habitantes (nueve en Bizkaia y cinco en Gipuzkoa) tienen tasas de incidencia acumulada que superan los 400 casos por cada 100 000 habitantes.
La franja de edad de entre 20 y 29 años, con 76 casos, y de entre 10 a 19 años, con 70, concentran el mayor número de nuevos positivos. En estos colectivos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días es de 656,44 y 579,05, respectivamente.
Las personas de 30 a 39 años suman 53 contagios, los mismos más que las de la franja de 50 a 59 años, mientras que la población de entre 40 y 49 años registra 48. En menores de nueve años se han detectado 39 nuevos casos.
Entre los más mayores, hay 33 positivos de personas de 60 a 69 años, otros 33 en la franja de 70 a 79 años, 13 en la población de 80 a 89 años, y doce en mayores de 90 años.
Por otro lado, en las residencias de personas mayores de Gipuzkoa no se han detectado nuevos contagios por covid-19 y, por lo tanto, los positivos activos son cinco, todos ellos en la residencia Santa Cruz de Legazpi.
Desde agosto del pasado año 770 personas usuarias han superado la enfermedad y 166 han fallecido con covid-19 .
Las diputaciones forales de Álava y Bizkaia no han ofrecido datos actualizados sobre la situación sanitaria en sus respectivas residencias.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.