Urkullu dice que seguirán proponiendo medidas para controlar la pandemia pese al "desprecio" del TSJPV
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá adoptando las medidas que "estimen necesarias para controlar la pandemia amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca".
Urkullu ha realizado estas afirmaciones en el acto solemne de apertura de curso 2021-2022 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), celebrado este miércoles en San Sebastián, al hilo, entre otras cuestiones, de la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidida por el juez Luis Ángel Garrido, de elevar el aforo de los campos del fútbol del 30 % al 60 %.
El lehendakari ha incidido en que "en Euskadi seguimos, por el momento, con la declaración de emergencia sanitaria vigente", y en aplicación de la ley aprobada el 24 de junio en el Parlamento vasco.
En esa línea, ha manifestado su apoyo a la comunidad científica, "epidemiólogos, virólogos, médicos, expertos", que, en su opinión, "constantemente ven sus recomendaciones sanitarias desautorizadas por personas que han demostrado su menosrecio a la ciencia, incluso con declaraciones públicas, pero que tienen capacidad de decidir sobre las cuestiones que afectan a la salud de las personas".
De este modo, Urkullu ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para proponer al conjunto de la representación institucional del LABI, "también despreciada", que adopte "las medidas que estimen necesarias para controlar la pandemia, amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca, según nuestras propias circunstancias".
Urkullu ha expresado su confianza en la "actitud responsable" de la mayoría de la sociedad vasca. "Así lo ha sido hasta ahora, y lo agradezco", ha concluido.
Por su parte, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, cree que la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV "ha abrazado las posiciones más antiautonómicas y que "en muchos casos, han sido abiertamente desautorizadas incluso por el Tribunal Supremo en su jurisprudencia".
Erekoreka ha reiterado que el Gobierno vasco no va a recurrir el auto del Superior y por tanto, el aforo será del 60 %, pero ha precisado que esa cifra de público "no se puede distribuir arbitrariamente, es decir, no todos se pueden concentrar en la misma zona".
Por tanto, primero los clubes deberán repartir el aforo a lo largo del campo, y después "esa propuesta deberá ser sometida al criterio de las autoridades de salud pública", ha detallado.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha expresado su "respeto" hacia el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, pero ha cuestionado que en la situación epidemiológica actual, con una tasa de incidencia de la covid-19 superior a 150 casos por 100 000 habitantes, resulte adecuado elevar el aforo de los campos del fútbol.
"¿A ustedes les parece que en esta situación epidemiológica, en esta situación compartida de optimismo pero en la que la incidencia acumulada es superior a 150; con un descenso lento de los ingresos en UCI y de las camas de hospital ocupadas; con una población de entre cero y doce años aún no vacunada, les parece que el 60 % es el aforo a establecer en los campos de fútbol?", ha preguntado a los miembros de la Comisión de Salud del Parlamento.
Y en referencia a las medidas preventivas que han de mantenerse en el contexto actual y en un futuro próximo, ha recordado que pese a la "gran protección" que ofrecen las vacunas, estas no son un "escudo infalible", por lo que sigue existiendo "riesgo de contagio", aunque sea muy inferior. "Por lo tanto, las medidas de prevención nos tienen que acompañar en esta convivencia con el virus", ha explicado.
Más noticias sobre sociedad
Avanza sin control el incendio de Carcastillo, sin riesgo para la población
Protección Civil pide a los vecinos de la localidad navarra que no se acerquen a la zona afectada y mantengan puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo.
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.