Urkullu dice que seguirán proponiendo medidas para controlar la pandemia pese al "desprecio" del TSJPV
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá adoptando las medidas que "estimen necesarias para controlar la pandemia amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca".
Urkullu ha realizado estas afirmaciones en el acto solemne de apertura de curso 2021-2022 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), celebrado este miércoles en San Sebastián, al hilo, entre otras cuestiones, de la decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), presidida por el juez Luis Ángel Garrido, de elevar el aforo de los campos del fútbol del 30 % al 60 %.
El lehendakari ha incidido en que "en Euskadi seguimos, por el momento, con la declaración de emergencia sanitaria vigente", y en aplicación de la ley aprobada el 24 de junio en el Parlamento vasco.
En esa línea, ha manifestado su apoyo a la comunidad científica, "epidemiólogos, virólogos, médicos, expertos", que, en su opinión, "constantemente ven sus recomendaciones sanitarias desautorizadas por personas que han demostrado su menosrecio a la ciencia, incluso con declaraciones públicas, pero que tienen capacidad de decidir sobre las cuestiones que afectan a la salud de las personas".
De este modo, Urkullu ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para proponer al conjunto de la representación institucional del LABI, "también despreciada", que adopte "las medidas que estimen necesarias para controlar la pandemia, amparándose en las recomendaciones científicas y en aplicación del mayor equilibrio posible en la vida de la sociedad vasca, según nuestras propias circunstancias".
Urkullu ha expresado su confianza en la "actitud responsable" de la mayoría de la sociedad vasca. "Así lo ha sido hasta ahora, y lo agradezco", ha concluido.
Por su parte, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, cree que la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV "ha abrazado las posiciones más antiautonómicas y que "en muchos casos, han sido abiertamente desautorizadas incluso por el Tribunal Supremo en su jurisprudencia".
Erekoreka ha reiterado que el Gobierno vasco no va a recurrir el auto del Superior y por tanto, el aforo será del 60 %, pero ha precisado que esa cifra de público "no se puede distribuir arbitrariamente, es decir, no todos se pueden concentrar en la misma zona".
Por tanto, primero los clubes deberán repartir el aforo a lo largo del campo, y después "esa propuesta deberá ser sometida al criterio de las autoridades de salud pública", ha detallado.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha expresado su "respeto" hacia el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, pero ha cuestionado que en la situación epidemiológica actual, con una tasa de incidencia de la covid-19 superior a 150 casos por 100 000 habitantes, resulte adecuado elevar el aforo de los campos del fútbol.
"¿A ustedes les parece que en esta situación epidemiológica, en esta situación compartida de optimismo pero en la que la incidencia acumulada es superior a 150; con un descenso lento de los ingresos en UCI y de las camas de hospital ocupadas; con una población de entre cero y doce años aún no vacunada, les parece que el 60 % es el aforo a establecer en los campos de fútbol?", ha preguntado a los miembros de la Comisión de Salud del Parlamento.
Y en referencia a las medidas preventivas que han de mantenerse en el contexto actual y en un futuro próximo, ha recordado que pese a la "gran protección" que ofrecen las vacunas, estas no son un "escudo infalible", por lo que sigue existiendo "riesgo de contagio", aunque sea muy inferior. "Por lo tanto, las medidas de prevención nos tienen que acompañar en esta convivencia con el virus", ha explicado.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Llamamiento a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.