Osakidetza estima que la vacuna para los menores de 12 años no llegará hasta al menos dentro de dos meses
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se ha referido este martes al anuncio de Pfizer de que su vacuna es efectiva y segura en niños de entre 5 y 11 años y ha asegurado que "ojalá esos resultados satisfactorios se puedan confirmar" pero que ese proceso puede durar al menos dos meses.
En este sentido, la consejera ha señalado en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, que la inoculación a este grupo no será algo inmediato porque antes deben validar los resultados al Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y posteriormente deben también dar su visto bueno la Ponencia de Vacunación y la Comisión de Salud Pública.
Así, si estos organismos validan la vacunación a la población de 5 a 11 años -un proceso que puede durar al menos dos meses- el Departamento de Salud los vacunará y "si es necesario" también a aquellos que tengan entre 0 y 5 "pero siempre desde el criterio científico".
Por otro lado, Osakidetza ha valorado que Euskadi está "a las puertas" de llegar al 90 % de la vacunación diana con la pauta completa y en este contexto ha hecho un llamamiento a los jóvenes de 20 a 29 años a pedir cita para ser inoculados porque son "el colectivo más rezagado".
Precisamente la vacunación, ha apuntado, es uno de los factores que influirán en la evolución de la pandemia en los próximos 15 días, cuando está previsto hacer una valoración para ver si es posible pasar del actual "periodo de transición" a una "fase de consolidación" con menos restricciones.
La pandemia está en fase descendente y también baja "más lentamente" la presión asistencial pero no conviene olvidar -ha advertido- que en junio la situación era "muy favorable" y el virus dio una "sorpresa" con la variante delta que trajo la quinta ola.
Tercera dosis en residencias
El Departamento de Salud calcula que la inoculación de la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a las 23 000 personas mayores o con diversidad funcional que viven en residencias habrá terminado en el plazo de dos o tres semanas.
Según ha explicado, ese tercer pinchazo "eleva la cantidad de anticuerpos y por tanto vuelve a subir el nivel de protección" frente al coronavirus.
Sobre el cribado preventivo y vacunación a los temporeros de la vendimia en Rioja Alavesa que empezó ayer lunes, ha precisado que las 51 PCR practicadas hasta ahora han dado negativo y que se ha administrado el suero monodosis de Janssen "a una decena de personas".
Ha reiterado que Osakidetza va recuperando la atención presencial de manera paulatina y que en las próximas semanas "se irá equiparando" la oferta con la demanda.
Uso del pasaporte covid para acceder a los locales
La consejera ha afirmado que su Departamento no tiene previsto regular el uso del pasaporte covid para acceder a los establecimientos y ha dejado en manos de estos la posibilidad de pedirlo en base al derecho de admisión.
Ha indicado que el pasaporte covid se creó con una utilidad concreta, para establecer una movilidad "más segura" entre los países de la Unión Europea, y que su Departamento no tiene sobre la mesa hacer una "regulación expresa para un uso" diferente a ese.
Ha añadido que "tal vez" los establecimientos privados dentro del derecho de admisión "puedan tener una base" para solicitarlo y también para comprobarlo.
A mediados de este mes el Tribunal Supremo autorizó la obligación de exhibir el pasaporte covid en establecimientos de ocio y restauración de Galicia, una medida acordada por la Xunta de Galicia el pasado mes de agosto para zonas de alta incidencia, pero que no fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad.
Posteriormente la ministra de Sanidad, Carolina Darias, consideró en base a lo dictaminado por el Supremo que la obligación de presentar el pasaporte covid para la entrada en establecimientos públicos no puede establecerse de forma general sino en zonas limitadas con un riesgo alto de contagio y por un tiempo determinado.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.