Osakidetza estima que la vacuna para los menores de 12 años no llegará hasta al menos dentro de dos meses
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se ha referido este martes al anuncio de Pfizer de que su vacuna es efectiva y segura en niños de entre 5 y 11 años y ha asegurado que "ojalá esos resultados satisfactorios se puedan confirmar" pero que ese proceso puede durar al menos dos meses.
En este sentido, la consejera ha señalado en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, que la inoculación a este grupo no será algo inmediato porque antes deben validar los resultados al Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y posteriormente deben también dar su visto bueno la Ponencia de Vacunación y la Comisión de Salud Pública.
Así, si estos organismos validan la vacunación a la población de 5 a 11 años -un proceso que puede durar al menos dos meses- el Departamento de Salud los vacunará y "si es necesario" también a aquellos que tengan entre 0 y 5 "pero siempre desde el criterio científico".
Por otro lado, Osakidetza ha valorado que Euskadi está "a las puertas" de llegar al 90 % de la vacunación diana con la pauta completa y en este contexto ha hecho un llamamiento a los jóvenes de 20 a 29 años a pedir cita para ser inoculados porque son "el colectivo más rezagado".
Precisamente la vacunación, ha apuntado, es uno de los factores que influirán en la evolución de la pandemia en los próximos 15 días, cuando está previsto hacer una valoración para ver si es posible pasar del actual "periodo de transición" a una "fase de consolidación" con menos restricciones.
La pandemia está en fase descendente y también baja "más lentamente" la presión asistencial pero no conviene olvidar -ha advertido- que en junio la situación era "muy favorable" y el virus dio una "sorpresa" con la variante delta que trajo la quinta ola.
Tercera dosis en residencias
El Departamento de Salud calcula que la inoculación de la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a las 23 000 personas mayores o con diversidad funcional que viven en residencias habrá terminado en el plazo de dos o tres semanas.
Según ha explicado, ese tercer pinchazo "eleva la cantidad de anticuerpos y por tanto vuelve a subir el nivel de protección" frente al coronavirus.
Sobre el cribado preventivo y vacunación a los temporeros de la vendimia en Rioja Alavesa que empezó ayer lunes, ha precisado que las 51 PCR practicadas hasta ahora han dado negativo y que se ha administrado el suero monodosis de Janssen "a una decena de personas".
Ha reiterado que Osakidetza va recuperando la atención presencial de manera paulatina y que en las próximas semanas "se irá equiparando" la oferta con la demanda.
Uso del pasaporte covid para acceder a los locales
La consejera ha afirmado que su Departamento no tiene previsto regular el uso del pasaporte covid para acceder a los establecimientos y ha dejado en manos de estos la posibilidad de pedirlo en base al derecho de admisión.
Ha indicado que el pasaporte covid se creó con una utilidad concreta, para establecer una movilidad "más segura" entre los países de la Unión Europea, y que su Departamento no tiene sobre la mesa hacer una "regulación expresa para un uso" diferente a ese.
Ha añadido que "tal vez" los establecimientos privados dentro del derecho de admisión "puedan tener una base" para solicitarlo y también para comprobarlo.
A mediados de este mes el Tribunal Supremo autorizó la obligación de exhibir el pasaporte covid en establecimientos de ocio y restauración de Galicia, una medida acordada por la Xunta de Galicia el pasado mes de agosto para zonas de alta incidencia, pero que no fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad.
Posteriormente la ministra de Sanidad, Carolina Darias, consideró en base a lo dictaminado por el Supremo que la obligación de presentar el pasaporte covid para la entrada en establecimientos públicos no puede establecerse de forma general sino en zonas limitadas con un riesgo alto de contagio y por un tiempo determinado.
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.