Fiestas de Pamplona
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Pamplona apuesta por que en 2022 haya sanfermines

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha planteado, además, la conveniencia de abrir una reflexión en torno a las fiestas.
Las fiestas de San Fermín han estado dos años suspendida por el coronavirus. Foto: EFE.
Las fiestas de San Fermín han estado dos años suspendida por el coronavirus. Foto: EFE.

El Ayuntamiento de Pamplona apuesta por que en 2022 se celebren las fiestas de San Fermín, tras dos años suspendidas, con un posible aumento de la dotación municipal para su organización, al tiempo que plantea la conveniencia de abrir una reflexión en torno a las fiestas.

Así lo ha trasladado a la Mesa General de los sanfermines, reunida este jueves, en la que ha argumentado su apuesta subrayando la importancia de estas fiestas en todos los ámbitos de la ciudad, tanto por las propuestas de ocio y cultura que ofrecen como por la ilusión que despiertan y la repercusión económica que tienen.

Para la organización de los sanfermines de 2022, el Consistorio se adaptará a las circunstancias del momento.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, también ha abogado en el encuentro por afrontar el parón de dos años sin fiestas como una oportunidad para abordar el desarrollo de los sanfermines de 2022, primeros de una nueva etapa que marcará el futuro.

La reflexión está abierta a las aportaciones de personas y entidades e incluye diferentes aspectos: la forma en la que se desarrollan, la oferta de actividades, la experiencia de las personas que participan en los festejos o la imagen que se proyecta fuera de la ciudad.

En la sesión, la concejala delegada de Cultura e Igualdad, María García-Barberena, ha recordado que los sanfermines son unas fiestas de calle, profundamente populares, y que seguirán siéndolo.

Ha incidido en que las acciones del Consistorio pueden ayudar a trabajar aspectos festivos de una forma diferenciada, pero siempre serán "en conveniencia con la ciudadanía y respondiendo a sus necesidades, haciendo de las fiestas un lugar de ocio festivo más seguro, más sostenible y con una oferta cultural más amplia y diversa; donde toda la gente tenga cabida".

Según han explicado, para el futuro se plantean unos sanfermines que "refuercen tradición, cultura, convivencia, y todos los valores positivos que tienen las fiestas de San Fermín y que quedan invisibilizados por la imagen de alcohol y fiesta sin límites que tienen".

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más