28 centros ponen en marcha el programa Eusle de inmersión lingüística para el alumnado recién llegado

La viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa, junto con la directora para la Diversidad e Inclusión Educativa, Lucía Torrealday ha presentado esta mañana en Bilbao el programa de inmersión lingüística Eusle del Departamento de Educación.
Eusle es un programa de inmersión lingüística creado con el objetivo de facilitar el proceso de adquisición de la lengua vehicular escolar (euskera) al alumnado recién incorporado al Sistema Educativo Vasco, en concreto, alumnado de los cursos 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
Tras el pilotaje realizado en cuatro centros públicos a lo largo de los dos anteriores cursos, el Departamento de Educación ha extendido este programa a un total de 28 centros públicos de Euskadi en el nuevo curso 2021-2022.
Eusle nació con un objetivo claro, que sigue manteniendo a lo largo de este curso: en primer lugar, proporcionar al alumnado recién llegado la competencia comunicativa inicial necesaria, en euskera, para relacionarse en el ámbito escolar y, posteriormente, que adquieran también el lenguaje y las habilidades comunicativas propias de las diversas áreas de conocimiento.
Según han explicado, "además del citado objetivo comunicativo y lingüístico, Eusle presta también especial atención al bienestar emocional del alumnado y del grupo".
El alumnado recién incorporado contará con su aula de referencia (en el que está el alumnado de su mismo nivel y edad). Pero simultáneamente, también forma parte del aula de inmersión. A esta aula (llamada aula Eusle) asiste el alumnado recién incorporado al sistema educativo.
En este espacio se realizará, en grupos reducidos de 5-10 personas, un trabajo intensivo y específico para el aprendizaje del lenguaje comunicativo, basado en el uso. Los responsables han señalado que "el aula de inmersión es un espacio abierto, de funcionamiento flexible, que fomenta el aprendizaje de la lengua".
El alumnado de incorporación reciente parte desde el nivel inicial (A1). Una vez abordados los contenidos previstos para este nivel, y tras la realización de las pruebas de evaluación de habilidades comunicativas, el alumno o alumna podrá acceder al nivel A2.
Eusle propone que el alumno o alumna comience a participar progresivamente en las actividades de su aula de referencia, siempre que haya adquirido las habilidades comunicativas básicas. Precisamente, uno de los principios fundamentales de Eusle es el de compaginar el aula de inmersión con la de referencia.
Como principio general, Eusle tendrá una duración de entre 24 y 36 meses. El programa cuenta además con material didáctico específico, que ya ha sido empleado y testado en los centros que han participado en el pilotaje.
En dicho pilotaje se ha constatado, por una parte, que a través del aula de inmersión el alumnado recién llegado accede antes al objetivo del nivel A2 y de forma más eficaz. Además, en los "grupos Eusle" se han creado ambientes adecuados y cohesionadores para el aprendizaje. Gracias a esa cohesión, "se ha percibido una mayor tranquilidad y certidumbre entre el alumnado", a la hora de pasar a su aula de referencia. De esta manera, "estos alumnos y alumnas se han sumado sin mayor dificultad a su grupo de referencia", han recalcado.
Más noticias sobre sociedad
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).