Sagardui: "La decisión sobre la limitación de los aforos en los estadios la adoptaremos aquí"
El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado este miércoles el fin de las restricciones de aforo en los estadios, fijando la ocupación máxima del 100 % para recintos abiertos y del 80 % para recintos cerrados. Sin embargo, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha recordado que es competencia de las comunidades autónomas establecer ese límite, y ha explicado que tendrán en cuenta la actual situación epidemiológica para tomar la decisión de establecer los aforos en Euskadi. "Al fijarse ese máximo, ese 'hasta' nos permite limitar más", ha adelantado.
En ese sentido, ha recordado que el LABI científico-técnico está manteniendo reuniones estos días, y, en base a la actual situación epidemiológica, cuando emitan un dictamen, Sagardui no descarta que el lehendakari Iñigo Urkullu convoque una reunión para flexibilizar las restricciones (poco después de sus declaraciones, Urkullu ha anunciado que se reunirán la semana que viene).
Así lo ha explicado en Boulevard de Radio Euskadi desde el BEC, en Barakaldo, con motivo del cierre de los grandes vacunódromos a partir de este jueves. "Hoy es un día simbólico; simboliza un gran paso como es llegar al 90 % de la población a partir de los 12 años con una dosis, y en pocos días tendremos con pauta completa a todo ese porcentaje", ha destacado la consejera de Salud. Ha subrayado que ese hito ha sido "todo un éxito" del sistema de salud público, "que ha sabido adaptar toda su organización a las circunstancias y a la población".
Tras agradecer a las personas trabajadoras sanitarias su labor para hacer frente a esta pandemia, ha valorado que la vacunación ha marcado un antes y un después a la hora de afrontar este problema. Sin embargo, ha recordado que cerrar los grandes vacunódromos no quiere decir que se vaya a dejar de vacunar, ya que seguirán haciéndolo "siempre que haya una persona que así lo quiera y haya dosis disponibles. Osakidetza estará dispuesta para vacunar sea donde sea".
Pese al gran porcentaje vacunado de la población diana, Sagardui ha lamentado que aún haya un 10 % que aún no ha sido inoculado, "especialmente los de 20-29 años, ya que es un grupo con mucha interacción social y que es clave para parar la pandemia". A lo que ha añadido: "Les diría que se lo piensen, por ellos y por los demás".
Preguntada por si Euskadi está cerca de acabar con las restricciones sanitarias, en alusión a la Comunidad foral de Navarra, Sagardui ha explicado que los momentos que vive cada territorio "son distintos", y ha asegurado que lo harán "cuando los indicadores nos lo permitan". En ese sentido, ha explicado que, tras pasar una fase de transición, es necesario estar un tiempo en esta nueva fase de consolidación, "y ya veremos cómo estaremos esta semana. Eso va a determinar la flexibilización de las medidas, dependiendo también de los distintos indicadores".
"Estamos en un momento bueno en Euskadi. Ahora estamos casi bien, pero no hay que olvidar que la pandemia es a nivel global, que afecta a todos los países y no todos han tenido la suerte de disponer de la vacuna ni tampoco la posibilidad de que la población responda como ha respondido en Euskadi. Y nos puede influir", ha advertido.
Más noticias sobre sociedad
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.