El lehendakari podría desactivar la emergencia sanitaria el martes
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado que si la evolución de la pandemia sigue siendo positiva, este martes planteará la desactivación de la emergencia sanitaria en Euskadi en la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI.
"Estamos pasando de una situación pandémica a una endémica lo que permite dar un nuevo paso", ha subrayado este viernes en el pleno de control en el Parlamento Vasco, en respuesta al parlamentario del PNV Luis Javier Tellería que ha preguntado al lehendakari sobre sus previsiones ante la evolución de la pandemia de la covid-19.
El lehendakari ha explicado que la comisión técnica que asesora al LABI determinó este jueves que "se ha cumplido la etapa de transición para recuperar la etapa normalizada y que por lo tanto que se puede pasar a esta nueva fase".
"En este contexto y dado que estamos cumpliendo los objetivos, ojalá, en función de que en los próximos días prosigamos con la evolución positiva mantenida hasta ahora, podamos abordar el decreto que establezca el fin de la situación de la emergencia sanitaria", ha dicho Urkullu.
No obstante, ha advertido de que "la indudable mejoría de la situación no disipa, en cualquier caso, todas las incertidumbres y amenazas latentes. Por este motivo, hasta que la pandemia global concluya, considera necesario seguir manteniendo el análisis epidemiológico diario, para comprobar que se consolida la tendencia en los distintos indicadores y observar la evolución de las variantes del virus".
Evolución positiva
Urkullu ha destacado que la evolución de la pandemia en las últimas semanas está siendo positiva, ya que la tasa de incidencia a 14 días lleva descendiendo 73 días seguidos. Según ha detallado, el 30 de julio Euskadi registraba una tasa de 873 casos por cada 100 000 habitantes y hoy se encuentra por debajo de los 80 casos.
Asimismo, ha detallado que la mayor ocupación en las UCI se registró el 22 de agosto con 82 camas ocupadas y hoy se encuentra en la mitad. Respecto a la vacunación, ha destacado que se ha llegado al 90 % de la población mayor de doce años con una dosis de la vacuna y con la pauta completa al 88,5 %.
"Estos datos coinciden con la evolución que la pandemia ha tenido y está teniendo en toda Europa. Se trata de una tendencia descendente, estable y sostenible. Nos encontramos en una situación diferente y por lo tanto hay que dar respuestas diferentes", ha señalado.
Levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas
Fuentes de la Presidencia vasca han precisado que la desactivación del estado de emergencia sanitaria implica el levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas y el mantenimiento de algunas "muy puntuales y específicas" y que han de ser "muchísimo más ajustadas".
Entre estas no se encuentra la desaparición de la obligación de usar la mascarilla en interiores y en los exteriores si no se cumple la distancia de seguridad, ya que esta medida es competencia del Gobierno de España.
El fin de la emergencia supone también que decae la ley antipandemia vasca y que el del martes será el último consejo asesor del Plan de Protección Civil vasco, que con esa reunión habrá mantenido 33 encuentros.
Con el que previsiblemente firme el martes, el lehendakari habrá rubricado 19 decretos desde que comenzó la pandemia. Una vez que acabe esta situación de excepcionalidad la gestión de la pandemia quedará en manos del Departamento vasco de Salud.
Más noticias sobre sociedad
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
La vivienda es el principal problema para la población vizcaína, seguida del empleo y la inseguridad
Un estudio elaborado por Ikerfel revela además que la sanidad se sitúa como la cuarta prioridad entre las preocupaciones de vizcaínos y vizcaínas.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.
Fallece un niño vasco de 12 años tras caer por una zona rocosa en Castro Urdiales
El menor, vecino del País Vasco, sufrió un golpe en el pecho y fue trasladado al Hospital de Valdecilla, en Santander, donde murió.
Una carretera cortada y un camping desalojado por un incendio en Tarifa
Un incendio se ha desatado en la zona de La Peña, en el municipio gaditano de Tarifa, en un entorno lleno de turistas y alojamientos, que ha obligado a desalojar varios espacios, entre ellos un camping. Un centenar de bomberos trabajan para controlar el fuego.
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.