El lehendakari podría desactivar la emergencia sanitaria el martes
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado que si la evolución de la pandemia sigue siendo positiva, este martes planteará la desactivación de la emergencia sanitaria en Euskadi en la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI.
"Estamos pasando de una situación pandémica a una endémica lo que permite dar un nuevo paso", ha subrayado este viernes en el pleno de control en el Parlamento Vasco, en respuesta al parlamentario del PNV Luis Javier Tellería que ha preguntado al lehendakari sobre sus previsiones ante la evolución de la pandemia de la covid-19.
El lehendakari ha explicado que la comisión técnica que asesora al LABI determinó este jueves que "se ha cumplido la etapa de transición para recuperar la etapa normalizada y que por lo tanto que se puede pasar a esta nueva fase".
"En este contexto y dado que estamos cumpliendo los objetivos, ojalá, en función de que en los próximos días prosigamos con la evolución positiva mantenida hasta ahora, podamos abordar el decreto que establezca el fin de la situación de la emergencia sanitaria", ha dicho Urkullu.
No obstante, ha advertido de que "la indudable mejoría de la situación no disipa, en cualquier caso, todas las incertidumbres y amenazas latentes. Por este motivo, hasta que la pandemia global concluya, considera necesario seguir manteniendo el análisis epidemiológico diario, para comprobar que se consolida la tendencia en los distintos indicadores y observar la evolución de las variantes del virus".
Evolución positiva
Urkullu ha destacado que la evolución de la pandemia en las últimas semanas está siendo positiva, ya que la tasa de incidencia a 14 días lleva descendiendo 73 días seguidos. Según ha detallado, el 30 de julio Euskadi registraba una tasa de 873 casos por cada 100 000 habitantes y hoy se encuentra por debajo de los 80 casos.
Asimismo, ha detallado que la mayor ocupación en las UCI se registró el 22 de agosto con 82 camas ocupadas y hoy se encuentra en la mitad. Respecto a la vacunación, ha destacado que se ha llegado al 90 % de la población mayor de doce años con una dosis de la vacuna y con la pauta completa al 88,5 %.
"Estos datos coinciden con la evolución que la pandemia ha tenido y está teniendo en toda Europa. Se trata de una tendencia descendente, estable y sostenible. Nos encontramos en una situación diferente y por lo tanto hay que dar respuestas diferentes", ha señalado.
Levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas
Fuentes de la Presidencia vasca han precisado que la desactivación del estado de emergencia sanitaria implica el levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas y el mantenimiento de algunas "muy puntuales y específicas" y que han de ser "muchísimo más ajustadas".
Entre estas no se encuentra la desaparición de la obligación de usar la mascarilla en interiores y en los exteriores si no se cumple la distancia de seguridad, ya que esta medida es competencia del Gobierno de España.
El fin de la emergencia supone también que decae la ley antipandemia vasca y que el del martes será el último consejo asesor del Plan de Protección Civil vasco, que con esa reunión habrá mantenido 33 encuentros.
Con el que previsiblemente firme el martes, el lehendakari habrá rubricado 19 decretos desde que comenzó la pandemia. Una vez que acabe esta situación de excepcionalidad la gestión de la pandemia quedará en manos del Departamento vasco de Salud.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.