El lehendakari podría desactivar la emergencia sanitaria el martes
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha avanzado que si la evolución de la pandemia sigue siendo positiva, este martes planteará la desactivación de la emergencia sanitaria en Euskadi en la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI.
"Estamos pasando de una situación pandémica a una endémica lo que permite dar un nuevo paso", ha subrayado este viernes en el pleno de control en el Parlamento Vasco, en respuesta al parlamentario del PNV Luis Javier Tellería que ha preguntado al lehendakari sobre sus previsiones ante la evolución de la pandemia de la covid-19.
El lehendakari ha explicado que la comisión técnica que asesora al LABI determinó este jueves que "se ha cumplido la etapa de transición para recuperar la etapa normalizada y que por lo tanto que se puede pasar a esta nueva fase".
"En este contexto y dado que estamos cumpliendo los objetivos, ojalá, en función de que en los próximos días prosigamos con la evolución positiva mantenida hasta ahora, podamos abordar el decreto que establezca el fin de la situación de la emergencia sanitaria", ha dicho Urkullu.
No obstante, ha advertido de que "la indudable mejoría de la situación no disipa, en cualquier caso, todas las incertidumbres y amenazas latentes. Por este motivo, hasta que la pandemia global concluya, considera necesario seguir manteniendo el análisis epidemiológico diario, para comprobar que se consolida la tendencia en los distintos indicadores y observar la evolución de las variantes del virus".
Evolución positiva
Urkullu ha destacado que la evolución de la pandemia en las últimas semanas está siendo positiva, ya que la tasa de incidencia a 14 días lleva descendiendo 73 días seguidos. Según ha detallado, el 30 de julio Euskadi registraba una tasa de 873 casos por cada 100 000 habitantes y hoy se encuentra por debajo de los 80 casos.
Asimismo, ha detallado que la mayor ocupación en las UCI se registró el 22 de agosto con 82 camas ocupadas y hoy se encuentra en la mitad. Respecto a la vacunación, ha destacado que se ha llegado al 90 % de la población mayor de doce años con una dosis de la vacuna y con la pauta completa al 88,5 %.
"Estos datos coinciden con la evolución que la pandemia ha tenido y está teniendo en toda Europa. Se trata de una tendencia descendente, estable y sostenible. Nos encontramos en una situación diferente y por lo tanto hay que dar respuestas diferentes", ha señalado.
Levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas
Fuentes de la Presidencia vasca han precisado que la desactivación del estado de emergencia sanitaria implica el levantamiento de la mayoría de las medidas restrictivas y el mantenimiento de algunas "muy puntuales y específicas" y que han de ser "muchísimo más ajustadas".
Entre estas no se encuentra la desaparición de la obligación de usar la mascarilla en interiores y en los exteriores si no se cumple la distancia de seguridad, ya que esta medida es competencia del Gobierno de España.
El fin de la emergencia supone también que decae la ley antipandemia vasca y que el del martes será el último consejo asesor del Plan de Protección Civil vasco, que con esa reunión habrá mantenido 33 encuentros.
Con el que previsiblemente firme el martes, el lehendakari habrá rubricado 19 decretos desde que comenzó la pandemia. Una vez que acabe esta situación de excepcionalidad la gestión de la pandemia quedará en manos del Departamento vasco de Salud.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.