Por cada 10 mayores de 65 años hay 8 menores de 20 años en la CAV
El 22,5 % de las personas residentes en la CAV tienen 65 o más años y por cada 10 mayores de 65 años hay 8 menores de 20 años, con un relevo generacional situado en 0,8 en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que indica un "envejecimiento progresivo de la población", según ha informado el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este viernes, 1 de octubre, el citado organismo ha difundido el 'panorama estadístico de las personas mayores 2021', estructurado en cinco áreas temáticas como son Demografía, Vida económica, Salud, Vida Cotidiana y Protección Social, recopilando los datos de trabajos estadísticos que han sido publicados al respecto en los últimos años.
Según ha indicado, en materia demográfica, las cifras a 1 de enero de 2020 reflejan que en la Comunidad Autónoma Vasca residen 494 364 personas de 65 y más años, lo que supone un 22,5 % del total, de las que 284 126 (57,5 %) son mujeres y 210 238(42,5 %) hombres. Por territorios, Bizkaia es la más envejecida y Álava, la más joven.
En cuanto al relevo generacional, la proporción actual entre menores de 20 años y mayores de 64 es de 0,8, lo que indica un "envejecimiento progresivo de la población", un "desajuste" que se acentúa más entre las mujeres, y se explica por una esperanza de vida superior y la mayor población de mujeres (86,6 años) que de hombres (80,8).
Diferencias en las pensiones según el género
Respecto a la vida económica, tras la edad de jubilación se intensifica, según los datos, la desigualdad de género en la renta personal media, mientras se atenúa con la posterior agregación de las pensiones de viudedad.
En materia de renta personal y familiar, la población de 18 y más años residente en la CAV obtiene una renta personal media de 21 458 euros en 2018, que llega a 26 930 euros en el caso de los hombres y se reduce a 16 416 euros, en el de las mujeres. La mayor diferencia se registra en la franja de los 65 a 69 años de edad, en la que los hombres superan en 15 380 euros a las mujeres.
La renta en el colectivo de las personas de 65 y más años proviene principalmente de las pensiones de jubilación y de otras prestaciones sociales y en mucha menor medida de las rentas de capital, mientras que son prácticamente nulas las rentas de actividad o trabajo.
Los hombres de 65 y más años tienen una renta personal media que va decreciendo progresivamente con la edad, de tal forma que cuanto mayores son, menos renta tienen, mientras que las mujeres a partir de los 80 años tienen unas rentas medias que aumentan ligeramente debido al cobro de pensiones de viudedad.
Según el Eustat, tras la edad de jubilación se "intensifica la desigualdad de género" en la renta personal media, pese a que se atenúe con la posterior agregación de las pensiones de viudedad, aunque la brecha de género es menor hasta los 40 años.
Las mujeres tienen peor percepción de la salud
Junto a ello, la percepción de buena salud indica que a mayor edad se percibe peor salud y las mujeres tienen una percepción de buena salud 10 puntos por debajo de la de los hombres. Además, la limitación crónica de la actividad la sufren, a partir de los 75 años, el 35,8 % de las mujeres y el 26,1 % de los hombres de esa misma edad.
Los hospitales vascos registraron 247 502 hospitalizaciones en el año 2019 y el 51 % de las personas hospitalizadas tenían 65 y más años. En cuanto a mortalidad, en 2020 fallecieron 24 247 personas en a CAV, 12 056 hombres y 12 191 mujeres.
De media, los hombres fallecieron a los 77,8 años y las mujeres a los 84,2 años y 3.096 personas fallecieron en 2020 a causa del covid-19, el 12,8 % del total. El número de hombres fallecidos por esta causa fue superior al de mujeres, 1 582 frente a 1.514, y el 72,8 % de las defunciones debidas al covid-19 corresponden a personas de más de 80 años.
Notable satisfacción con la vida
En cuanto a la vida cotidiana, las personas mayores son las más satisfechas con su tiempo de ocio y en su vida personal y social. La población de 65 y más años puntúa de media con un 7,53 sobre 10 la satisfacción de la vida y con un 7,76 la satisfacción con el tiempo de ocio, en 2020. Por el contrario, las de 35 a 49 años son las que muestran la menor valoración, con 6,09.
El 30,1 % de las personas mayores también participan en el fenómeno del turismo en Euskadi y, atendiendo a la temporada del año, el 20,5 % de quienes hacen turismo en Semana Santa son personas mayores de 60 y más años y los que veranean son el 28,8 %.
Más centros residenciales y más mujeres en ellos
Respecto a la protección social, a mayor edad, hay más mujeres en las residencias y en 25 años, de 1994 a 2019, el número de residencias para personas mayores se ha multiplicado por tres, pasando de 153 a 448 centros en la Comunidad Autónoma Vasca (158 de titularidad pública y 290 privados). Respecto a los centros de día, la cifra se incrementa un 45 %, con 514 centros. De las 18 885 personas mayores que hicieron uso de las residencias en 2019, siete de cada diez fueron mujeres.
En cuanto a la prestaciones de garantía de ingresos, un total de 51 315 personas fueron titulares de la renta básica en 2019, de las cuales 10 841 eran personas mayores de 65 años, un 21 % del total, y siete de cada diez fueron mujeres.
Más noticias sobre sociedad
Bomberos trabajan por tierra y aire en un incendio desatado en Carcastillo
Tras toda la noche trabajando por tierra, esta mañana a las 08:00 horas se han incorporado a las labores de extinción los medios aéreos del Gobierno de Navarra. De momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.