Por cada 10 mayores de 65 años hay 8 menores de 20 años en la CAV
El 22,5 % de las personas residentes en la CAV tienen 65 o más años y por cada 10 mayores de 65 años hay 8 menores de 20 años, con un relevo generacional situado en 0,8 en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que indica un "envejecimiento progresivo de la población", según ha informado el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este viernes, 1 de octubre, el citado organismo ha difundido el 'panorama estadístico de las personas mayores 2021', estructurado en cinco áreas temáticas como son Demografía, Vida económica, Salud, Vida Cotidiana y Protección Social, recopilando los datos de trabajos estadísticos que han sido publicados al respecto en los últimos años.
Según ha indicado, en materia demográfica, las cifras a 1 de enero de 2020 reflejan que en la Comunidad Autónoma Vasca residen 494 364 personas de 65 y más años, lo que supone un 22,5 % del total, de las que 284 126 (57,5 %) son mujeres y 210 238(42,5 %) hombres. Por territorios, Bizkaia es la más envejecida y Álava, la más joven.
En cuanto al relevo generacional, la proporción actual entre menores de 20 años y mayores de 64 es de 0,8, lo que indica un "envejecimiento progresivo de la población", un "desajuste" que se acentúa más entre las mujeres, y se explica por una esperanza de vida superior y la mayor población de mujeres (86,6 años) que de hombres (80,8).
Diferencias en las pensiones según el género
Respecto a la vida económica, tras la edad de jubilación se intensifica, según los datos, la desigualdad de género en la renta personal media, mientras se atenúa con la posterior agregación de las pensiones de viudedad.
En materia de renta personal y familiar, la población de 18 y más años residente en la CAV obtiene una renta personal media de 21 458 euros en 2018, que llega a 26 930 euros en el caso de los hombres y se reduce a 16 416 euros, en el de las mujeres. La mayor diferencia se registra en la franja de los 65 a 69 años de edad, en la que los hombres superan en 15 380 euros a las mujeres.
La renta en el colectivo de las personas de 65 y más años proviene principalmente de las pensiones de jubilación y de otras prestaciones sociales y en mucha menor medida de las rentas de capital, mientras que son prácticamente nulas las rentas de actividad o trabajo.
Los hombres de 65 y más años tienen una renta personal media que va decreciendo progresivamente con la edad, de tal forma que cuanto mayores son, menos renta tienen, mientras que las mujeres a partir de los 80 años tienen unas rentas medias que aumentan ligeramente debido al cobro de pensiones de viudedad.
Según el Eustat, tras la edad de jubilación se "intensifica la desigualdad de género" en la renta personal media, pese a que se atenúe con la posterior agregación de las pensiones de viudedad, aunque la brecha de género es menor hasta los 40 años.
Las mujeres tienen peor percepción de la salud
Junto a ello, la percepción de buena salud indica que a mayor edad se percibe peor salud y las mujeres tienen una percepción de buena salud 10 puntos por debajo de la de los hombres. Además, la limitación crónica de la actividad la sufren, a partir de los 75 años, el 35,8 % de las mujeres y el 26,1 % de los hombres de esa misma edad.
Los hospitales vascos registraron 247 502 hospitalizaciones en el año 2019 y el 51 % de las personas hospitalizadas tenían 65 y más años. En cuanto a mortalidad, en 2020 fallecieron 24 247 personas en a CAV, 12 056 hombres y 12 191 mujeres.
De media, los hombres fallecieron a los 77,8 años y las mujeres a los 84,2 años y 3.096 personas fallecieron en 2020 a causa del covid-19, el 12,8 % del total. El número de hombres fallecidos por esta causa fue superior al de mujeres, 1 582 frente a 1.514, y el 72,8 % de las defunciones debidas al covid-19 corresponden a personas de más de 80 años.
Notable satisfacción con la vida
En cuanto a la vida cotidiana, las personas mayores son las más satisfechas con su tiempo de ocio y en su vida personal y social. La población de 65 y más años puntúa de media con un 7,53 sobre 10 la satisfacción de la vida y con un 7,76 la satisfacción con el tiempo de ocio, en 2020. Por el contrario, las de 35 a 49 años son las que muestran la menor valoración, con 6,09.
El 30,1 % de las personas mayores también participan en el fenómeno del turismo en Euskadi y, atendiendo a la temporada del año, el 20,5 % de quienes hacen turismo en Semana Santa son personas mayores de 60 y más años y los que veranean son el 28,8 %.
Más centros residenciales y más mujeres en ellos
Respecto a la protección social, a mayor edad, hay más mujeres en las residencias y en 25 años, de 1994 a 2019, el número de residencias para personas mayores se ha multiplicado por tres, pasando de 153 a 448 centros en la Comunidad Autónoma Vasca (158 de titularidad pública y 290 privados). Respecto a los centros de día, la cifra se incrementa un 45 %, con 514 centros. De las 18 885 personas mayores que hicieron uso de las residencias en 2019, siete de cada diez fueron mujeres.
En cuanto a la prestaciones de garantía de ingresos, un total de 51 315 personas fueron titulares de la renta básica en 2019, de las cuales 10 841 eran personas mayores de 65 años, un 21 % del total, y siete de cada diez fueron mujeres.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.