El Gobierno Vasco devolverá el importe de las multas pagadas en el Estado de Alarma
El vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado que el Gobierno Vasco sí devolverá todas las multas pagadas en el primer estado de alarma en contra de la orden del propio Departamento de Seguridad que publicó el 1 de septiembre en el Boletín Oficial del País Vasco, en el que se archivaban 14 740 multas en tramitación en Euskadi, todavía no cobradas, pero se aclaraba que no se devolvería el importe de las que ya habían sido pagadas en "pronto pago" (5256) ni las que tras ser recurridas, habían recibido una sanción firme (2961).
El Gobierno Vasco aducía que eran procedimiento "ya cerrados" y que la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el confinamiento domiciliario de marzo de 2020 y por lo tanto, no procedentes todos los expediente sancionadores abiertos por las policías por incumplimiento de dicho confinamiento solo era aplicable a los procedimientos abiertos todavía.
Ahora, el Ejecutivo ha dado marcha atrás y ha decidido devolver el dinero de todas las multas, "con el objetivo de evitar situaciones de discriminación, entre, quienes, en un ejemplo de civismo, se habían adelantado y (...) se podía beneficiar a quienes, en una posición más cicatera, habían retrasado todo los posible el pago". En total, la devolución ascenderá a 1,6 millones de euros, según ha detallado en una entrevista publicada por el diario Deia.
Erkoreka ha explicado que tras "un análisis jurídico contrastado", el Gobierno Vasco ha llegado a la conclusión de que "la sentencia exige deshacer prácticamente todo el marco sancionador" y es por ello por lo que han decidido "no solo paralizar los expedientes, sino devolver lo ya pagado, sea por pronto pago o porque se tramitó el expediente y se acabó imponiendo la sanción y se pagó".
El consejero de Seguridad defiende que las multas no fueron "un capricho, porque del cumplimiento de la normativa dependían la salud y la vida de muchas personas" y tras ver lo que ha ocurrido juridicamente creen que "el trabajo no ha servido para nada" y que "eso está pendiendo en el ánimo de los responsables de Seguridad" porque ahora "tienen que salir a la calle a cumplir sus funciones y garantizar el cumplimiento de la normativa, y no se sabe hasta qué punto la actuación va a quedar en agua de borrajas porque va a venir por detrás un tribunal que va a echarlo todo por tierra". "Es un factor de desánimo importantísimo".
El primer Estado de Alarma decretado por la pandemia del coronavirus en el Estado español duró desde el 14 de marzo al 21 de junio de 2020. En ese periodo, la Ertzaintza y las Policías locales de la Comunidad Autónoma Vasca interpusieron 22 957 denuncias ligadas a la normativa de dicho estado de alarma.
El 14 de julio de 2021 el Tribunal Constitucional sentenció por seis votos contra cinco que el Estado de Alarma decretado por el Gobierno español en marzo de 2020 fue inconstitucional porque para ordenar el confinamiento se tendría que haber declarado el Estado de Excepción. El alto tribunal estimó así parte del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Vox contra el real decreto.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.