El descenso de la inmunidad de grupo podría empeorar la temporada de gripe
Las medidas de protección ante la covid-19 causaron una drástica caída de la circulación de la gripe el pasado invierno, lo que podría traducirse en una pérdida de la inmunidad adquirida a nivel de grupo y en una mayor susceptibilidad a esta enfermedad.
Así, la próxima temporada de gripe, que alcanzará su pico hacia finales de enero, podría empezar antes y con más casos, aunque es difícil hacer previsiones, y por ello la principal recomendación para los grupos de riesgo sigue siendo ponerse la vacuna, que se puede administrar a la vez que la de la covid-19.
El año pasado "prácticamente no hubo casos de gripe". En una temporada normal se dan entre 250 y 300 por cada 100 000 habitantes por semana y en la pasada temporada "la raya rozó el cero absoluto, fue una diferencia abismal", asegura el responsable científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, Iván Sanz.
Al no haber habido casi circulación del virus durante casi dos años nuestra inmunidad baja y podemos ser más fácilmente susceptibles. Es "biología pura y ahorro del cuerpo, que no puede mantener constantemente unos niveles de anticuerpos altísimos porque es muy costoso biológicamente".
Pero agrega que hay que mirarlo desde un punto de vista poblacional, no individual, porque al final lo que disminuye es la inmunidad de grupo.
Si no nos hemos expuesto a la gripe desde hace casi dos años, porque ni nos hemos contagiado ni vacunado, al final, "disminuye la inmunidad a nivel de grupo, lo que propicia que haya más infecciones".
Además, cita una investigación estadounidense, la cual señala que tras un invierno cálido las siguientes epidemias de gripe, en un 72 %, "empezaban antes, tardaban más en terminar y producían muchísimos más casos de lo habitual, porque se perdía la inmunidad de un año para otro, ya que el virus sigue evolucionando".
El equipo de Sanz publicó el pasado julio un estudio partiendo de esta hipótesis. En este caso, en que no ha habido nada de gripe, se puede esperar "algo similar".
La posibilidad de una peor temporada de gripe es uno de los escenarios, pero "está muy condicionado" por muchos factores, indica, por su parte, Jaime Jesús Pérez, de la Asociación Española de Vacunología.
Entre ellos, recuerda que el año pasado fue en el que más se vacunó la población, un 10 % más, y este año hay que conseguir que todas las personas de riesgo o la mayoría lo hagan.
Además, aunque las medidas frente a la covid-19 no van a ser "tan extremas" como el invierno pasado, la mascarilla se sigue usando en interiores, se mantiene la recomendación de guardar la distancia y los niños en los colegios, que "son los que mueven la epidemia de gripe, van a seguir prácticamente con las mismas medidas".
Pérez considera que es "muy difícil hacer previsiones", porque si en algún momento se autoriza la vacunación contra la covid-19 a los menores de doce años y se relajan las actuales medidas, eso repercutiría en otros virus respiratorios.
La vacuna de la gripe se formula tomando como base las muestras identificadas en la temporada precedente en todo el mundo, para ver hacia dónde se dirige el virus, "en el sentido genético y evolutivo", y al final se seleccionan las cepas más representativas, explica Sanz.
Este año se han identificado "muchísimas menos", debido a su baja circulación y puede ser que la evolución del virus "haya generado variantes que no son lo más parecidas exactamente" a las que se han puesto en la vacuna.
Sin embargo, destaca que "se parezca más o menos" el virus de la vacuna al que circule, siempre se ha visto que esta aumenta los anticuerpos, por eso "vacuna que algo queda".
Esta será la primera vez que la vacunación contra la gripe coincida con la del coronavirus para aquellos que aún no han completado la pauta y los grupos que este mes empezarán a recibir una tercera de refuerzo.
No hay ningún problema en que ambas se administren a la vez, dice Sanz: "No hace que el sistema inmunitario funcione peor, ni que vayamos a estar peor", pues los posibles efectos secundarios "no se duplican".
Con el virus de la gripe y el de la covid-19 circulando juntos se puede temer al riesgo de cogerlos a la vez, pero se trata de una posibilidad "muy rara", señala Pérez, y, si se tiene la vacuna para ambas, la coinfección sería aún más infrecuente.
Además, ambos "se excluyen un poco entre sí" -precisa Sanz-, cuando la covid infecta "parece que a la gripe le cuesta un poco más entrar", aunque si logra hacerlo, la coinfección es en general peor que si se pasan por separado.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.