¿Cómo combatir la emergencia climática?: 13 gestos normales en la vida cotidiana
La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco IHOBE ha publicado una lista de 52 recomendaciones para ayudar a las personas a hacer frente a la crisis climática. La institución ha clasificado dichos gestos en función del nivel de esfuerzo para llevarlos a cabo: muy fáciles, fáciles, normales, difíciles y muy difíciles.
He aquí 13 gestos normales que podemos aplicar en el día a día para afrontar la emergencia climática:
1) Coloca un contenedor de residuos eléctricos para el compostaje
Recoge selectivamente los residuos orgánicos de origen animal y vegetal, y deposítalos en el contenedor marrón de la vía pública. Es mejor utilizar los residuos orgánicos para hacer compost a que acaben en un vertedero. En una pila de compost, expuestos al aire, los residuos se descomponen y se convierten en un fertilizante natural. En un vertedero, sin aire, fermentan y desprenden metano, un gas de efecto invernadero.
2) Adquiere ordenadores con el logotipo "Energy Star"
Adquiere ordenadores o monitores con el logotipo Energy Star, que implica que el ordenador, con una configuración correcta, disminuye el consumo durante los periodos de inactividad.
3) Practica un consumo responsable
Cuando tengas que comprar un producto, interésate por la durabilidad del mismo y ten en cuenta esta variable a la hora de realizar la adquisición. Según explica IHOBE, practicar un consumo responsable significa dar una segunda oportunidad a los electrodomésticos y aparatos electrónicos que se estropean. Es posible combatir la obsolescencia programada mediante reparaciones que alarguen la vida útil de los aparatos.
4) Usa la climatización de forma responsable
El aire acondicionado puede suponer hasta el 10% del consumo total de energía en el hogar o en la oficina. Es posible conseguir reducción de consumos de energía superiores al 30% instalando toldos en la ventana. Además, ventilar la vivienda cuando el aire de la calle sea más fresco y usar el ventilador también contribuyen a frenar el cambio climático.
5) Consume productos locales
El transporte tiene gran influencia en la emisión de gases con efecto invernadero. La agricultura de proximidad evita grandes desplazamientos del producto y envasados innecesarios. Así, cuanto más cerca se produzcan los alimentos del lugar de residencia, menor contribución al cambio climático. Por otro lado, el consumo de frutas y verduras de temporada, frente a las importaciones internacionales, también limita las emisiones de CO2 a la atmósfera.
6) Fíjate en el origen de la madera
Además de proporcionarnos numerosos servicios y materia prima, los bosques aseguran la calidad del agua y almacenan carbono luchando de manera efectiva contra el cambio climático, ya que fijan el CO2. Para gestionar de manera sostenible todos esos servicios, es importante consumir madera y productos forestales certificados mediante sellos independientes en gestión forestal sostenible, como PEFC o FSC).
7) Practica un turismo responsable
Si consumes productos naturales de la zona a la que vayas de vacaciones, compraas artesanía local o disfrutas de la gastronomía de la región, contribuyes a la prosperidad de las economías locales.
8) Compra en comercios cercanos
La entidad IHOBE recuerda que el comercio de proximidad contribute a reducir la contaminación ambiental, porque evita el desplazamiento, el gasto en combustible y la contaminación atmosférica.
9) Conduce de forma eficiente
Siempre que sea posible hay que prescindir del uso del coche, pero si no es posible es recomendable realizar una conducción eficiente. La forma más eficiente de conducir es hacerlo en las marchas más largas y a bajas revoluciones. Además, la plataforma ambiental aporta algunos consejos, como circular respetando la máxima en autovía, mantener la presión adecuada en los neumáticos o apagar el motor en paradas de larga espera.
10) Desplázate en bicicleta
La bicicleta es el medio de transporte más eficaz y barato dentro de una ciudad. Es un modo de transporte más rápido que le coche y no gasta combustible. El uso de la bicicleta como transporte es un gesto que puede ayudar a reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero.
11) Consume agua embotellada con moderación
Según datos portados por IHOBE, ene l mundo se compran un millón de botellas de plaástico cada minuto. Cada persona que deja de beber agua embotellada y se pasa al grifo evita la emisión anual de 36kg de CO2 al año. Usa tu propio recipiente para el agua y solicita agua del grifo en bares y restaurantes.
12) Compra productos de empresas que apoyan el cambio hacia un futuro con bajas emisiones
Un número creciente de empresas está dando el salto hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Investiga un poco y compra en empresas que sepas que aplican prácticas sostenibles. La etiqueta ecológica de la Unión Europea identifica los productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y no son tóxicos. Búscala en bombillas, pinturas, papel, detergentes, e incluso cuando reserves una habitación de hotel.
13) Compra a granel frutas, verduras, encurtidos y frutos secos
Siempre que sea posible es preferible comprar a granel productos como fruta, verdura, embutidos, encurtidos, legumbres, frutos secos o galletas. De esta forma, disminuye la cantidad de envases en las basuras del hogar. Numerosos establecimientos facilitan la compra de productos sin envasar, y comprar a granel es una opción eficiente en términos de reducción de plásticos y de envases en general.
La urgencia de actuar contra la crisis climática
La temperatura media en la superficie de la tierra ha aumentado 1°C desde finales del siglo XIX y se espera que siga subiendo durante el presente siglo. El Acuerdo de París, firmado en 2015 por 190 países, establece el objetivo de no sobrepasar los 2°C para evitar los efectos más graves del cambio climático.
De los 18 años más calurosos de los que se tiene noticia, 17 han sido en este siglo. Según subraya IHOBE, "estamos liberando cada vez más gases" que atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera.
Euskadi cuenta actualmente con una estrategia frente al cambio climático, Klima 2050, que tiene como objetivo reducir el 80% de las emisiones gaseosas.
La organización ambiental considera necesario que "todas y todos pongamos nuestro granito de arena. No hay Plan B, porque no hay Planeta B".
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.