¿Cómo combatir la emergencia climática?: 13 gestos sencillos en la vida cotidiana
La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco IHOBE ha publicado una lista de 52 recomendaciones para ayudar a las personas a hacer frente a la crisis climática. La institución ha clasificado dichos gestos en función del nivel de esfuerzo para llevarlos a cabo: muy fáciles, fáciles, normales, difíciles y muy difíciles.
He aquí 13 gestos muy fáciles que podemos aplicar en el día a día para afrontar la emergencia climática:
1) Apaga la televisión cuando no la estés viendo
El gesto de apagar la televisión con el mando no es suficiente. Es recomendable apagar y desconectar la televisión cuando no se esté viendo, y es que el consumo de energía en modo espera o 'stand by' representa el 11% del total de un hogar.
2) Usa el transporte público
Si no es posible el desplazamiento en bici o a pie, se recomienda el uso del transporte público, la opción más eficiente contra la emisión de CO2. La acumulación de un grupo numeroso de personas usuarias disminuye la actividad de otros métodos de transporte más individuales.
3) Cuando consumas carne, que sea producida en Euskadi
La producción ganadera genera casi el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. IHOBE apunta que un cambio de estilo de vida que contribuye a frenar el cambio climático pasa por consumir más fruta y verdura, y moderar el consumo de carne. La producción de carne genera grandes cantidades de CO2 y de metano, y necesita un uso intensivo del agua.
4) Elimina de tu vida la vajilla desechable
Un 6% del petróleo que se consume en el mundo se destina a la fabricación de plásticos, y en el año 2050 ese porcentaje se incrementará al 20%, convirtiéndose en una fuente de contaminación adicional. Usar vajillas reutilizables contribuye a reducir el consumo de petróleo.
5) Dona la ropa que no uses
La reutilización de la ropa que no usamos reduce el uso de recursos como el algodón o el petróleo que están detrás de la producción de las prendas de vestir. Además, impulsa la economía circular y eficiente, de baja emisión de carbono.
6) Tiende la ropa al aire libre siempre que sea posible
Siempre que sea posible tiende la ropa al aire libre, se trata de la opción "más ecológica y sostenible", según IHOBE, ya que cada uso de la secadora supone una emisión de 3 kilogramos de CO2 a la atmósfera. Si hace mal tiempo o no puedes secar la colada en el exterior, aprovecha al máximo la capacidad de tu secadora, procurando que trabaje siempre a carga completa.
7) Fotocopia, imprime y escribe a doble cara
Fotocopiar e imprimir a doble cara reduce al 50% el uso de papel. Por otro lado, es recomendable promover la costumbre de no usar papel.
8) Lleva tu bolsa reutilizable a la compra
El uso medio de las bolsas de plástico es de unos 12 minutos y tardan de 15 a 1 000 años en descomponerse. Muchas de ellas acaban en los océanos, provocando daños en la flora y fauna marina. Entre el 10% y el 15% de las aves marinas del Golfo de Bizkaia tienen plásticos en su estómago. Estos impactos se pueden evitar con bolsas reutilizables o el clásico carrito de la compra.
9) Al comprar una vivienda, ten en cuenta el certificado energético
El certificado energético es un documento imprescindible para vender o alquilar un inmueble; informa sobre las emisiones de CO2 del inmueble que se anuncia en venta o alquiler. Así, una vivienda con la letra 'A', la de máxima eficiencia, puede llegar a consumir hasta un 86% menos de energía que otra con la G.
10) Al comprar un vehículo, analiza el certificado de emisiones
Tomar una decisión de compra con criterios de sostenibilidad ayuda a frenar el cambio climático. Además, algunos ayuntamientos ya ofrecen ventajas (carriles especiales, gratuidad del aparcamiento…) para los vehículos con distintivos "cero emisiones".
11) Evita el 'stand by' de los aparatos
Utilizando regletas con interruptor, acabaremos con el consumo que tienen los aparatos en 'stand by'. Al desconectar la regleta, apagaremos todos los aparatos conectados a ella, con el consiguiente ahorro energético.
12) Reduce el consumo de papel y cartón
IHOBE explica que trabajar en formato informático, fomentando el uso del correo electrónico para comunicaciones internas y externas, evita el uso de papel. La revisión de los textos en el ordenador a través de la vista previa, antes de dar la orden de impresión también contribuye al ahorro de papel.
13) Utiliza argumentos sólidos sobre la existencia del cambio climático
La entidad para la mejora medioambiental recomienda exponer nuestros argumentos de forma calmada, pero con rotundidad y seguridad. Compartir cualquier publicación o idea que permita luchar contra el cambio climático, también ayudará a difundir buenas prácticas, gracias al "efecto multiplicador" de las redes sociales.
La urgencia de actuar contra la crisis climática
La temperatura media en la superficie de la tierra ha aumentado 1°C desde finales del siglo XIX y se espera que siga subiendo durante el presente siglo. El Acuerdo de París, firmado en 2015 por 190 países, establece el objetivo de no sobrepasar los 2°C para evitar los efectos más graves del cambio climático.
De los 18 años más calurosos de los que se tiene noticia, 17 han sido en este siglo. Según subraya IHOBE, "estamos liberando cada vez más gases" que atrapan el calor del sol dentro de la atmósfera.
Euskadi cuenta actualmente con una estrategia frente al cambio climático, Klima 2050, que tiene como objetivo reducir el 80% de las emisiones gaseosas.
La organización ambiental considera necesario que "todas y todos pongamos nuestro granito de arena. No hay Plan B, porque no hay Planeta B".
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.