Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

En el instituto Aturri de Hiriburu no entró ningún "intruso"

Dos hombres fueron vistos rezando en una alfombra junto al instituto, lo que desencadenó una alerta policial por un posible ataque. El fiscal de Baiona ha aclarado el malentendido que llevó al confinamiento durante horas de alrededor de 700 alumnos.
Hiriburu (Lapurdi) durante la operación policial. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

Los hombres que habían sido vistos rezando en una alfombra este jueves junto al instituto Aturri de Hiriburu (Lapurdi) y que según algunos testigos se introdujeron en el centro, lo que desencadenó una alerta policial por un posible ataque, eran en realidad unos obreros musulmanes que iban al trabajo.

El fiscal de Baiona, Jérome Bourrier, ha aclarado este viernes en un comunicado el malentendido que llevó al confinamiento durante horas alrededor de 700 alumnos del instituto Aturri de la localidad labortana, causó gran preocupación entre los padres y movilizó a decenas de agentes de las fuerzas del orden.

Las investigaciones han permitido confirmar que esas personas, de los que tres alumnos dijeron que se habían introducido de forma ilegal en el centro escolar después de rezar en una alfombra, no penetraron en las instalaciones, según el fiscal.

Habían aparcado su vehículo junto al colegio y rezaron allí, pero luego se fueron al trabajo en el coche de otra tercera persona.

Los investigadores los interrogaron una vez que fueron identificados y comprobaron que ninguno de los tres tiene antecedentes judiciales ni está fichado por los servicios secretos que vigilan en particular a las personas que manifiestan alguna proximidad con el integrismo islámico por el riesgo terrorista.

A partir de ahí, "la Fiscalía de Baiona descarta cualquier hipótesis criminal o intención malévola una vez despejada la duda", ha escrito Bourrier en su cuenta de Twitter.

El relato inexacto de los estudiantes acerca de unos musulmanes que después de rezar se colaban en el centro escolar hizo que se despertara el fantasma de una acción yihadista.

Eso llevó a las fuerzas del orden a registrar de arriba abajo las instalaciones del instituto y a bloquear a los estudiantes hasta que se consideró que se había despejado todo peligro.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X