Salud alerta sobre la gripe y advierte de que ya se están detectando catarros que el año pasado no hubo
El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, ha alertado sobre una especial virulencia de la gripe este año y ha advertido de que ya se están detectando catarros e infecciones de vías altas que el año pasado no hubo. Así, ha hecho un llamamiento de "alerta y responsabilidad" en torno a la vacunación de la gripe, sobre todo para la población de riesgo.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Quintas ha augurado que la incidencia de la gripe será "agresiva" para la gente mayor y para las personas con patologías. "Va a incidir en los ingresos y estos se van a juntar con los de la covid-19", ha añadido.
En cuanto a la covid-19, el viceconsejero de Salud ha confirmado que la incidencia acumulada a 14 días sigue creciendo de modo "muy sostenido, muy desacelerado y muy bajo" (está en 81,24 casos frente a los 76,10 del lunes) y que se prevé que lo siga haciendo, aunque el resto de indicadores como la razón de tasas (incidencia a siete días), R0 (1,05) y las hospitalizaciones se han estabilizado e incluso han bajado. "Es un buen síntoma", ha confesado. Así, Quintas considera que no es previsible una nueva ola: "Vamos a seguir teniendo incidencia, subirá o no, irá por brotes, por lo que vamos a tener que convivir con ello".
Por tanto, ha vaticinado que "a corto plazo" no espera más restricciones, aunque ha admitido que "dentro de las medidas del decreto de la consejera (de Salud), haya que valorar si hay que tomar a una restricción más si sigue esta evolución". Quintas ha señalado, de esta manera, que es previsible que las Navidades sean semi-normales.
Sobre la dosis de refuerzo aprobada por la Comisión de Salud para las personas vacunadas con Janssen, Quintas ha dado por seguro que Osakidetza comenzará a inocular a lo largo de noviembre, ya que se está trabajando ya en la operativa para acompasarla con el resto de campañas de vacunación. Además, ha restado importancia al hecho de que se administre una segunda dosis de otra marca: "Se ha hecho durante toda la vida, también en vacunación infantil y en la propia gripe se mezclan marcas y vacunas. Está probado que la vacunación heterólogoa refuerza la inmunidad; en este sentido no hay ningún problema".
Por último, el viceconsejero de Salud ha manifestado que Osakidetza ofrece a día de hoy una presencialidad en Atención Primaria del 50 %, que pudiera ser mayor porque, según ha dicho, "ahora mismo hay más huecos de agenda que no se están utilizando por los ciudadanos". Asimismo, ha admitido que durante la pandemia se ha observado un incremento de diagnósticos graves entre personas adolescentes en algunas patologías como trastornos de personalidad y trastornos alimentarios, que están relacionados no tanto con la pandemia sino con las medidas restrictivas que ha habido que tomar".
Más noticias sobre sociedad
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.