virus respiratorio
Guardar
Quitar de mi lista

¿En qué consiste la bronquiolitis aguda y cómo se puede prevenir?

Osakidetza ha detectado este año un pico de casos de bronquiolitis aguda en Euskadi: la incidencia "se ha duplicado con relación a las mismas fechas de años anteriores".
La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses. Foto: Pixabay
La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses. Foto: Pixabay

La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria ocasionada por virus, muy común en menores de 2 años, que afecta a los bronquios pequeños de los pulmones. El virus más frecuentemente implicado es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que se presenta en epidemias durante los meses de octubre a marzo. Osakidetza ha detectado este año un pico de casos de bronquiolitis aguda en Euskadi: la incidencia "se ha duplicado con relación a las mismas fechas de años anteriores".

El VRS se transmite por vía aérea, y entre sus principales síntomas se encuentran la tos y la dificultad para respirar. El contagio se produce a través de las secreciones, como los mocos, o a través de las manos.

Las personas adultas pueden contraer el virus y los síntomas serán, por lo general, leves. Sin embargo, pueden ser una fuente de contagio para un niño pequeño, y producirle una bronquiolitis.

La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses y la fuente principal de contagio son los niños mayores, muchas veces hermanos y hermanas.

La infección suele empezar con tos y mocos en nariz, como cualquier proceso catarral, y puede producir fiebre. Al cabo de 2-4 días, puede aparecer dificultad para respirar, que se percibe porque el niño o niña respira más deprisa y le cuesta comer. En ocasiones, se pueden oír ruidos en el pecho como "pitidos", o percibir otros signos de dificultad respiratoria (hunde las costillas o mueve la tripa a la vez que respira).

Los síntomas suelen durar entre una y dos semanas, aunque, en ocasiones, la tos se hace más persistente y puede alargarse hasta cuatro semanas.

Tratamiento y medidas preventivas

A día de hoy, no existen medicamentos eficaces para su tratamiento. En la mayoría de los casos se trata de un proceso leve que se supera con medidas generales, como los lavados nasales o el control de la respiración.

En cualquier caso, es recomendable lavarse frecuentemente las manos, educando también a los niños en esa higiene; así como evitar el humo de tabaco, ya que puede empeorar los síntomas.

Asimismo, Osakidetza recomienda limitar, en la medida de lo posible, el contacto con otros niños y niñas, no llevándole al centro escolar o guardería mientras dure el proceso. En caso de que el hermano de un bebé de pocos meses resulte contagiado, es preferible mantener la distancia, en la medida de lo posible.

De manera preventiva, puede ser clave durante la época epidémica evitar el contacto con niños mayores y adultos que presenten un resfriado porque, aunque este sea leve, puede ser foco de infección del virus y provocar una bronquiolitis a un bebé.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más