virus respiratorio
Guardar
Quitar de mi lista

¿En qué consiste la bronquiolitis aguda y cómo se puede prevenir?

Osakidetza ha detectado este año un pico de casos de bronquiolitis aguda en Euskadi: la incidencia "se ha duplicado con relación a las mismas fechas de años anteriores".
La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses. Foto: Pixabay
La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses. Foto: Pixabay

La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria ocasionada por virus, muy común en menores de 2 años, que afecta a los bronquios pequeños de los pulmones. El virus más frecuentemente implicado es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que se presenta en epidemias durante los meses de octubre a marzo. Osakidetza ha detectado este año un pico de casos de bronquiolitis aguda en Euskadi: la incidencia "se ha duplicado con relación a las mismas fechas de años anteriores".

El VRS se transmite por vía aérea, y entre sus principales síntomas se encuentran la tos y la dificultad para respirar. El contagio se produce a través de las secreciones, como los mocos, o a través de las manos.

Las personas adultas pueden contraer el virus y los síntomas serán, por lo general, leves. Sin embargo, pueden ser una fuente de contagio para un niño pequeño, y producirle una bronquiolitis.

La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses y la fuente principal de contagio son los niños mayores, muchas veces hermanos y hermanas.

La infección suele empezar con tos y mocos en nariz, como cualquier proceso catarral, y puede producir fiebre. Al cabo de 2-4 días, puede aparecer dificultad para respirar, que se percibe porque el niño o niña respira más deprisa y le cuesta comer. En ocasiones, se pueden oír ruidos en el pecho como "pitidos", o percibir otros signos de dificultad respiratoria (hunde las costillas o mueve la tripa a la vez que respira).

Los síntomas suelen durar entre una y dos semanas, aunque, en ocasiones, la tos se hace más persistente y puede alargarse hasta cuatro semanas.

Tratamiento y medidas preventivas

A día de hoy, no existen medicamentos eficaces para su tratamiento. En la mayoría de los casos se trata de un proceso leve que se supera con medidas generales, como los lavados nasales o el control de la respiración.

En cualquier caso, es recomendable lavarse frecuentemente las manos, educando también a los niños en esa higiene; así como evitar el humo de tabaco, ya que puede empeorar los síntomas.

Asimismo, Osakidetza recomienda limitar, en la medida de lo posible, el contacto con otros niños y niñas, no llevándole al centro escolar o guardería mientras dure el proceso. En caso de que el hermano de un bebé de pocos meses resulte contagiado, es preferible mantener la distancia, en la medida de lo posible.

De manera preventiva, puede ser clave durante la época epidémica evitar el contacto con niños mayores y adultos que presenten un resfriado porque, aunque este sea leve, puede ser foco de infección del virus y provocar una bronquiolitis a un bebé.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X